La educación ambiental es la formación de una ciudadanía en la materia de medio ambiente, como respuesta educativa a la crisis ambiental actual. Esta tiene el objetivo de dotar de los conocimientos y enseñanzas respecto a la protección y preservación del medio ambiente.
Se trata entonces del principal mecanismo para generar hábitos y conductas en la sociedad, que permitan tomar conciencia de los problemas ambientales actuales, incorporando valores y entregando herramientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos.
Sin duda, es una educación centrada en la acción, que incide en la capacidad de la sociedad para contribuir en la solución de problemas relacionados con este ámbito.
El Día Mundial de la Educación Ambiental
La educación ambiental tiene su día, y ese es el 26 de enero. Esta fecha tiene su origen en a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, en 1977. En esta se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.
Se trata de una celebración mundial que tiene como objetivo crear conciencia en las personas y muy especialmente a los gobiernos, en cuanto a la necesidad de acción por preservar y proteger el medio ambiente.
Objetivos de la educación ambiental
- Concienciar a la población respecto al cuidado medioambiental.
- Fomentar la comprensión total del medio ambiente.
- Profundizar en los valores sociales y ecológicos relacionados con el medio ambiente.
- Fomentar actitudes ecológicamente responsables.
- Promover el consumo responsable.
- Conocer e identificar las causas de los principales problemas ecológicos del mundo.
- Reconocer el impacto de los modelos económicos humanos en el medio ambiente.
La educación ambiental en España
En el contexto español, es importante destacar la iniciativa de la Comisión Temática de Educación Ambiental, con la creación del Libro Blanco de la Educación Ambiental en 1999. Un libro que expone un conjunto de ideas, sugerencias y propuestas para que la educación ambiental contribuya a mejorar la participación de la población en la prevención y resolución de los problemas relacionados con el medio ambiente.
A su vez, el Libro Blanco analiza y promueve las acciones pro-ambientales y su extensión en los contextos vitales de los ciudadanos: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.
Aporta tu granito de arena en la preservación del medio ambiente
Como ves, una buena educación ambiental es muy importante para que la sociedad aprenda a desarrollarse sin dañar el entorno y comprometer a las generaciones futuras. Por ello, ahora más que nunca, es crucial actuar para ser más sostenibles y respetuosos con nuestro planeta.
CreaEnergia quiere ayudarte a conseguirlo, y por eso, el suministro eléctrico que te ofrecemos procede de fuentes de energía 100% renovables.
Así que no esperes más, pásate a CreaEnergia y contrata tu tarifa de luz verde a precio de coste. Apuesta por un consumo eléctrico más sostenible y súmate al ahorro energético responsable.
Compartir: