Lecturas estimadas de luz y gas: qué hacer para no pagar de más

Compartir:

Luz

26 abril 2022

3min.
lectura-estimada

Así como hay meses en los que realizas más gastos que otros, también sucede lo mismo con el consumo de energía. Entonces, ¿por qué tendrías que pagar más? Esto es lo que sucede con la lectura estimada, ya sea de luz como de gas.

A continuación, te explicamos qué es lo que dice la ley al respecto y qué medidas existen para tener una factura acorde a la energía que utilizas cada mes.

Lectura real y estimada, ¿cuál es la diferencia?

La lectura estimada es aquella que se realiza cuando el técnico de la empresa distribuidora no ha podido acceder a la vivienda para anotar el consumo que indican los contadores, tanto de luz como de gas.

Y la lectura real es la que muestra el consumo utilizado mediante un contador digital o de telegestión. En estos casos, no hace falta que venga un profesional al inmueble.

¿Existe una ley acerca de la lectura del contador de la luz?

Sí, según el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, la lectura del contador de la luz la debe realizar la empresa distribuidora cada dos meses, en aquellos suministros de energía cuya potencia contratada no supere los 15kW.

Esto quiere decir que, en el caso de no tener un contador inteligente o que no se pueda hacer una lectura del contador de la luz en persona, se procederá a hacer una estimación del consumo.

¿Los contadores inteligentes solucionan el problema de la lectura estimada?

Sí y no. Desde diciembre de 2018 es obligatorio tener un contador inteligente para realizar la lectura de manera automática.

Sin embargo, puedes recibir una lectura estimada aunque tengas un contador inteligente. ¿La razón? Quizá no está activada la telegestión o residas en una zona en la que no llegue bien la cobertura 2G y no se puedan enviar las lecturas reales.

El problema también llega con la lectura del contador de gas, ya que en este caso no todos son inteligentes y es necesaria la presencia de un técnico. Pero si no es posible acceder a la vivienda, se procede a la lectura estimada.

¿Y si aún tienes un contador analógico?

Aunque los contadores analógicos ya son cosa del pasado, puede que vivas en una vivienda que aún no haya hecho el paso al método digital.

En este caso, la lectura se debe hacer de manera física siempre, puesto que no hay manera de enviar los datos a la compañía eléctrica.

Su obligación es presentarse, al menos, una vez al año para regularizar la factura, es decir, para compensar las subidas y bajadas en el precio.

Si quieres olvidarte de todos estas complicaciones, lo más recomendable es pasarse a un contador inteligente, ya que se trata de una gestión completamente gratuita.

¿Cómo puedes hacer para evitar que te llegue una lectura estimada?

En CreaEnergia te lo ponemos más fácil aún porque queremos que solo pagues por lo que consumes. Por eso, puedes enviarnos del 27 al 3 del mes siguiente, una fotografía de la lectura de tu contador de luz digital o de gas por correo a [email protected] o llamándonos al 900 82 88 44, donde te pediremos tu DNI y el código CUPS de tu contador.

Y si aún no eres cliente, pero quieres seguir ahorrando cada mes, pásate a CreEnergia, ¡pagarás la luz y el gas a precio de coste!