Conoce tu instalación eléctrica

Compartir:

Luz

4 febrero 2021

4min.
instalación eléctrica

En anteriores post te explicamos los entresijos del cuadro eléctrico y hoy es el turno de la instalación eléctrica. Definimos el concepto, los diferentes tipos, así como también te detallamos los elementos básicos que la componen. Estamos seguros de que toda esta información te será de gran utilidad.

¿Qué es una instalación eléctrica?

La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tienen como objetivo conducir y distribuir la corriente eléctrica desde el punto de origen, servicio eléctrico, hasta las salidas eléctricas.

Podríamos resumir que es la pieza clave de tu suministro de luz.

Tipos de instalación eléctrica:

Encontramos diferentes instalaciones eléctricas, por ese motivo, creemos que es importante explicarte las características y diferencias entre los principales tipos: la instalación monofásica y la trifásica. ¡Vamos a ello!

Monofásicas

Lo más habitual en una vivienda es que la instalación eléctrica sea monofásica. Este tipo de instalaciones tienen una única fase con una única corriente alterna. Por lo general, tienen una potencia eléctrica contratada por debajo de los 10 kW.

Trifásicas

Son las instalaciones formadas por tres fases; tres corrientes alternas diferentes que dividen la instalación en partes diferenciadas a las que llega una potencia constante.

Las instalaciones trifásicas son las más adecuadas para las industrias y empresas, sin embargo, también podemos encontrarlas en viviendas particulares que necesiten potencias superiores a los 10 kW, sobre todo si éstas son antiguas.

Elementos de una instalación eléctrica

Toda instalación eléctrica cuenta con múltiples elementos, pero estos serían los elementos básicos que la componen:

  • Acometida: Es el punto donde la red general de la compañía eléctrica conecta con una instalación eléctrica particular. Estos puntos de entrada habitualmente tienen protecciones para evitar problemas derivados de subidas de tensión que puedan darse en la red general.
  • Toma de tierra: Se trata de una conexión al suelo para desechar corrientes eléctricas. Así, un electrodo enterrado en el suelo, comúnmente llamado “pica”, va unido a un conductor conectado a la instalación eléctrica. En instalaciones de baja tensión una de sus funciones es proteger a los usuarios de electrocutarse.
  • Transformador: Este elemento sirve para adaptar el voltaje de la corriente eléctrica del suministro al que necesita en la instalación.
  • Contador: Su nombre “formal” sería equipo de medición. Es el aparato encargado de registrar el consumo de electricidad de un suministro. Recuerda que de la lectura de tu contador se encargan los técnicos de tu distribuidora (la que te toque por zona, ya que no se puede elegir). La distribuidora será quien facilitará la lectura a la comercializadora. En todo caso, cada usuario tiene derecho a acceder a su contador para realizar la lectura y enviarla a su comercializadora directamente.
  • Cuadro eléctrico: Su función principal es garantizar la seguridad de la instalación eléctrica, controlándola y protegiendo tanto a las personas como a los aparatos que hay conectados a ella. Entre sus distintas funciones este permite desactivar toda la instalación o solo algunas partes, además de proteger cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales.  Por si te lo perdiste, en este post te damos más información sobre tu cuadro eléctrico.
  • Salidas para el alumbrado, enchufes e interruptores: Estos serían los elementos finales y más exteriores de la instalación eléctrica. En el caso del alumbrado consume energía de la instalación directamente, mientras que los enchufes servirán como toma de alimentación de corriente para aparatos eléctricos y electrónicos.

Aunque existen más elementos, los que te hemos explicado son los básicos de una instalación eléctrica y los podrás encontrar en prácticamente cualquier instalación doméstica.

CreaEnergia tu compañía eléctrica

Ya hemos demostrado por qué la instalación eléctrica es una pieza clave a la hora de disfrutar de electricidad en tu vivienda. Pero también es importante darle el protagonismo que se merece a tu tarifa de luz, sobre todo si buscas ahorrar en tu factura eléctrica.

En CreaEnergia te ofrecemos luz 100% verde certificada por la CNMC y a precio de coste. Elige bien la tarifa que mejor se adapte a ti y empieza a ahorrar sin pagar de más.

Puedes pasarte a nuestra compañía de luz a través de nuestra página web o llamando al 900 82 88 22. ¡Súmate al ahorro energético responsable con CreaEnergia!