¡Elige energía verde!

Compartir:

Luz

5 enero 2021

4min.
energía verde

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, cada día estamos más comprometidos con el medio ambiente y somos más conscientes de la relación entre la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

Por ese motivo, es importante optar por hábitos de consumo sostenibles y promover el uso de energía sostenible con el planeta: la energía verde. Te explicamos qué es y cómo puedes aportar tu granito de arena eligiendo luz de origen renovable.

¿Qué es la energía verde?

Se denomina energía verde a aquella que se obtiene a partir de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales y ser respetuosas con el medio ambiente.

Es importante aclarar que, aunque la energía verde es renovable, no todas las energías renovables son verdes o limpias, ya que algunas producen un impacto negativo sobre el medioambiente.

Entre las fuentes de energía renovable más comunes encontramos: la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía mareomotriz y la geotérmica. Puedes leer más en nuestro post sobre las energías alternativas.

¿Por qué elegir electricidad verde para tu hogar?

Construir un futuro más sostenible aportando nuestro granito de arena es posible y está en nuestras manos.

Elegir una compañía que suministre energía verde para tu hogar es una opción que está a nuestro alcance. Contribuirás a frenar el cambio climático con energía que no emite gases contaminantes, ni residuos radioactivos.

Además apostando por energía verde te alineas al Objetivo 7 de la Agenda 2030, que quiere garantizar el acceso a una energía asequible, sostenible y no contaminante para todas las personas.

Ventajas de la energía verde

Estas son sus principales ventajas:

  • Es respetuosa con el medioambiente. No produce emisiones CO2, gases de efecto invernadero u otras emisiones contaminantes a la atmósfera, al contrario que sucede con los combustibles fósiles o renovables.
  • Es ilimitada. Contrariamente a lo que ocurre con la energía nuclear o los combustibles fósiles, la energía verde se obtiene de recursos inagotables de la naturaleza y normalmente se puede recurrir permanentemente a ella.
  • Es energía autóctona. Los combustibles fósiles existen tan sólo en un número limitado de países y se exportan al resto del mundo. En cambio, la energía verde permite disminuir esa dependencia de suministros externos, así desarrollando tecnologías propias, como paneles o placas solares y molinos eólicos, entre otros, en el propio territorio.
  • Es más beneficiosa a la hora de fomentar la ocupación, ya que crea cinco veces más puestos de empleo que las energías convencionales.

Energía renovable en España

Según los datos publicados por Red Eléctrica de España, en 2019, en nuestro país se produjeron 261.020 GWh de electricidad, de los que el 36,8 % fueron generados a partir de tecnologías renovables.

En términos mundiales la generación de energía renovable en España, según los últimos datos de IRENA, ha seguido creciendo en 2020, a pesar de la pandemia de la COVID-19. También destaca que los costes de la electricidad renovable se han reducido drásticamente en la última década debido a la mejora de las tecnologías, las economías de escala, unas cadenas de suministro más competitivas y la creciente experiencia de los desarrolladores de proyectos.

Energía de origen verde con CreaEnergia

Frente a la necesidad de un nuevo modelo energético más sostenible, CreaEnergia ofrece a sus clientes luz de origen 100% verde.

Además, la energía que suministramos está certificada por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) que, mediante el sistema de garantías de origen y un comprobante que emite, te garantizamos que nuestra luz es de origen 100% renovable.

Conoce nuestras tarifas eléctricas y pásate a la mejor compañía de luz a través de nuestra página web o llamando al 900 82 88 22.

Como ves, nosotros estamos comprometidos con la sostenibilidad del planeta, ¿te sumas?