Distribuidoras y comercializadoras: ¿en qué se diferencian?

Compartir:

Luz

13 noviembre 2020

3min.
distribuidoras y comercializadoras

Cuando empiezas a interesarte por cambiar de compañía eléctrica, empiezan a surgir diferentes dudas, como, por ejemplo, en qué se diferencian las distribuidoras y comercializadoras eléctricas. Para que entiendas el proceso, empezaremos explicando qué son y de qué se encarga cada una de ellas.

¿Qué es una distribuidora eléctrica?

Una distribuidora eléctrica es la compañía que posee la infraestructura para hacer llegar la luz a los hogares y empresas. Son las dueñas y responsables de la red eléctrica y distribuyen la energía hasta los puntos de consumo alrededor del país por zonas.

Es importante que sepas que no se puede elegir a tu distribuidora; se te otorga según dónde se encuentra tu vivienda. En España existe un seguido de empresas distribuidoras de electricidad, operando cada una en su propio territorio.

Entre las funciones de las distribuidoras de electricidad, se encuentran:

  • El mantenimiento de la red eléctrica.
  • Garantizar la calidad del suministro eléctrico.
  • Solucionar incidencias y averías en la red eléctrica, generalmente las que suceden fuera del domicilio o local.
  • Mantenimiento de los equipos de medida.
  • Realizar la lectura de los contadores y facilitarla a la comercializadora de cada cliente.
  • Atender a las solicitudes de las comercializadoras para dar de alta, baja o cambios de titularidad a petición del cliente.

¿Qué es una comercializadora de luz?

Una comercializadora de luz es aquella empresa que vende la energía al consumidor final. La empresa comercializadora eléctrica desempeña este rol desde la liberalización del mercado en 1997, cuando se rompe la estructura oligopólica del mercado eléctrico y se permite la entrada de empresas alternativas al mercado.

En ese nuevo escenario, las empresas distribuidoras ya no venden la electricidad directamente a los consumidores, pero mantienen su función de distribuir la energía eléctrica, así como la construcción y mantenimiento de las instalaciones de distribución destinadas a hacer llegar la energía eléctrica a los puntos de consumo.

En esta situación y, como consumidor, puedes elegir con qué comercializadora eléctrica contratar luz, y ésta será con la que firmes el contrato y a la que le pagues el suministro.

La comercializadora se encarga de hablar con la distribuidora para todas las gestiones relacionadas con tu suministro, como por ejemplo, el cambio de tarifa eléctrica.

Es importante que sepas que, si haces un cambio de comercializadora, en ningún momento te quedarás sin luz, ya que el suministro tiene que ver con la distribuidora. Al hacer el cambio de compañía lo único que deberán hacer es facturarte a nombre de la nueva empresa.

Distribuidoras y comercializadoras: en qué se diferencian

Principalmente la diferencia entre distribuidoras y comercializadoras está en la labor que desempeñan. El usuario contrata la luz con una comercializadora, y ésta se encarga de todas las gestiones con la distribuidora, a la que paga unos peajes por usar sus redes.

La distribuidora, por su parte, es la responsable de todo elemento que intervenga en el transporte, mantenimiento y medición de energía.

distribuidoras y comercializadoras

CreaEnergia, tu compañía de luz

CreaEnergia nace como alternativa a las compañías eléctricas “de siempre”, con el objetivo de ofrecer a sus clientes el mejor servicio a un precio inigualable. También ofrecemos tarifas de gas como servicio complementario al suministro de luz, de manera que puedes unificar luz y gas en el mismo contrato.

Infórmate de nuestras tarifas eléctricas y empieza a ahorrar en la factura de la luz. Contratar la luz online solo te llevará 2 minutos: puedes hacerte cliente entrando en nuestra web o, si lo prefieres, llamar al 900 82 88 22. ¡No te lo pienses más!