El cuadro eléctrico es uno de los elementos principales en tu instalación eléctrica. Pero es posible que no tengas claro cuáles son sus interruptores y su funcionamiento.
En el post de hoy desciframos sus partes básicas, tanto para que estés atento a si algo no funciona correctamente, así como para saber cómo actuar cuando hay un apagón en tu casa.
¿Para qué sirve el cuadro eléctrico?
Conocido coloquialmente como «los plomos» (su origen viene porque antiguamente se usaba plomo como medida de seguridad), el cuadro eléctrico tiene en realidad el nombre técnico de Cuadro General de Mando y Protección.
Su función principalmente es controlar la instalación eléctrica para proteger a los aparatos que están conectados a la red de tu hogar, y de esa manera proteger a aquellos que viven en él de incidencias eléctricas importantes.
¿Dónde encontrar el cuadro eléctrico en casa?
El cuadro eléctrico habitualmente se encuentra cerca de la puerta de la entrada de tu casa. En muchas ocasiones está oculto tras una tapa, para que quede más estético e integrado con el resto de la vivienda. Tenerlo localizado y conocer las partes básicas que lo componen te ayudará a controlar tu instalación eléctrica.
Partes de un cuadro eléctrico:
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Este interruptor es el jefe del cuadro eléctrico de una vivienda y está colocado en primera posición dentro del mismo. Se encarga de cortar el suministro cuando se demanda más potencia de la contratada o en casos de cortocircuitos para evitar daños en la instalación eléctrica.
En contadores antiguos, podemos encontrar el ICP separado del resto de interruptores. En los nuevos contadores digitales, está integrado en el propio cuadro eléctrico y si deja de funcionar es una señal de que estás consumiendo demasiada energía.
Si el Interruptor de Control de Potencia salta cada dos por tres en tu hogar, deberás revisar qué potencia tienes contratada, ya que es probable que necesites modificarla si quieres evitar estos cortes de luz.
En nuestro post sobre Qué es el ICP te contamos más detalles sobre este interruptor.
Interruptor General Automático (IGA)
El Interruptor General Automático solamente está presente en los cuadros de nueva instalación. Si el cuadro eléctrico de tu vivienda es antiguo, no lo encontrarás.
Su función es la de cortar toda la electricidad de tu hogar en caso de cortocircuito o exceso de potencia. Esto te puede suceder, por ejemplo, cuando tienes enchufados muchos electrodomésticos a la vez, ya que este interruptor saltará cuando superes el máximo de potencia que puede soportar tu instalación.
Para solucionar este problema hay dos opciones:
- Evita enchufar demasiados electrodomésticos a la vez y cómpralos con una alta calificación energética.
- Sustituye las antiguas instalaciones por otras que soporten la potencia que necesitas.
Protector Contra Sobretensiones (PCS)
El Protector Contra Sobretensiones es el encargado de proteger los aparatos eléctricos para que no se dañen por sobretensiones. Por ejemplo, cuando cae un rayo durante una tormenta. En este caso, el PCS actúa como escudo y desvía la corriente para evitar posibles daños.
Interruptor Diferencial (ID)
Seguro que has oído hablar de él, pero ¿qué es un diferencial? Es el interruptor que protege tu instalación eléctrica contra las fugas de corriente, evitando que nos podamos electrocutar si tocamos un aparato eléctrico con un cable suelto. Si el diferencial salta, es porque hay algún cortocircuito en la instalación a causa, probablemente, de un electrodoméstico defectuoso.
Pequeños Interruptores Automáticos de Potencia (PIAS)
Los PIAS controlan la llegada de electricidad a los diferentes electrodomésticos y circuitos de la casa, como la lavadora, alumbrado, enchufes, etc. Aunque son diferentes interruptores, están siempre juntos. Si uno detecta un exceso de consumo en una parte de la vivienda, se desconecta y deja sin electricidad esa zona, pero no el resto del inmueble.
¿Qué hacer si te quedas sin luz en casa?
Hay muchos motivos por los que el cuadro eléctrico de tu vivienda puede cortar el suministro de la luz. Si sucede, los pasos que deberías seguir son los siguientes:
- Verificar el estado del cuadro eléctrico de tu vivienda.
- Detectar cuál es el interruptor que ha saltado.
- Buscar una solución: temporal (desconectar el electrodoméstico problemático), o permanente (aumentar la potencia contratada).
- Finalmente, al resolver la incidencia podrás volver a subir el interruptor sin problemas.
Si sigues estos pasos podrás descubrir el problema y encontrar tu mismo una solución. Por ejemplo, si ha saltado el ICP de tu cuadro eléctrico sabrás que ha sido por consumir demasiada electricidad al mismo tiempo. Si es un PIAS, podrás conocer exactamente el área donde se ha producido la incidencia eléctrica. Y, en caso de que haya salto el Diferencial, sabrás que seguramente es debido a algún cortocircuito en la instalación eléctrica.
CreaEnergia, tu compañía de confianza
Conocer tu cuadro eléctrico es muy importante a la hora de controlar la instalación eléctrica de tu vivienda y protegerte de posibles peligros.
Si tienes alguna duda sobre tu cuadro eléctrico o la potencia eléctrica que tienes contratada, puedes llamarnos al 900 82 88 44. Nuestro equipo resolverá tus dudas y te propondrá la opción que mejor se adecue a tus necesidades y a tu vivienda.
Si aún no formas parte de CreaEnergia, no esperes más, pásate a la luz 100% verde y a precio de coste. Contrata tu tarifa eléctrica llamando al 900 82 88 22 o a través de nuestra página web. ¡Solamente necesitas 2 minutos para sumarte!
Compartir: