¿Cómo funciona un contador de luz digital?

Compartir:

Luz

9 abril 2021

3min.
contador de luz

¿Quieres entender cómo funciona tu contador de luz digital y llevar un control real de tu consumo? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de contador. ¡Vamos a ello!

Qué es un contador de luz

El contador de luz es un dispositivo o equipo de medición encargado de registrar constantemente el consumo de energía eléctrica que se realiza en una vivienda. Este aparato se instala en el momento de la construcción del inmueble o una vez que el cliente solicite dar de alta la luz a la distribuidora de su zona.

Es parte fundamental del suministro eléctrico, ya que es el encargado de proporcionar información tanto a la distribuidora como a la comercializadora y gracias a él se calcula el importe de la factura de luz.

Tipos de contadores de luz

Existen dos tipos de contadores de la luz que se diferencian principalmente en la forma de medición: el analógico y el digital. Estas son sus principales características:

  • Contador analógico: Son los contadores tradicionales de luz que registran el consumo realizado mediante un contador mecánico. En este tipo de contador no se diferencia el horario en que se ha producido el consumo.
  • Contador digital: Conocido como contador inteligente, es capaz de registrar la cantidad de kilovatios hora (kWh) consumidos y mandar por vía telemática la lectura a la distribuidora.

En el caso de disponer de un contador digital, no será necesario que la distribuidora mande a un técnico para realizar las lecturas, como si sucede con los contadores analógicos.

Donde se encuentra el contador eléctrico

El contador eléctrico puede estar situado tanto dentro o fuera de la vivienda. Si está dentro, lo podemos encontrar en la entrada, el sótano o en el garaje. En los edificios suele encontrarse en un cuarto de contadores, en el que están todos los de las distintas viviendas.

Precio de un contador de luz digital

El contador digital de luz se puede alquilar o comprar. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, será decisión del cliente decantarse por una u otra.

Si el usuario decide comprarlo, el precio ronda entre 100 y 300€ aproximadamente, según la marca y el modelo del contador. Si, por el contrario, decide optar por el alquiler, es el Gobierno quien determina el precio.

Cómo hacer la lectura del contador de la luz

Tanto si cuentas con un contador de luz analógico como digital, su lectura es muy importante. Esta permite conocer los kWh consumidos y, en consecuencia, el importe a facturar correspondiente al consumo realizado por el usuario. Éste importe se verá reflejado en el término de consumo en la factura de la luz que se emita.

Hoy nos centramos en explicarte como leer el contador de luz digital, con los cuales la lectura es más ajustada al consumo real que se ha hecho.

El monitor nos muestra los 5 dígitos directamente y varios datos de consumo detallados, según navegamos por sus distintas funciones pulsando un botón.

De ese modo, si cuentas en tu vivienda con un contador digital y una Tarifa con Discriminación Horaria, el consumo de cada período parpadeará alternativamente en la pantalla. Mostrándose de la siguiente manera:

  • 1.18.1 —– Período Punta
  • 1.18.2 —– Período Valle

En CreaEnergia te lo ponemos fácil

Como ves, realizar la lectura es algo sencillo. Si eres cliente de CreaEnergia te lo ponemos fácil: puedes enviarnos tu lectura del contador de luz digital vía mail a [email protected] o llamando al teléfono gratuito 900 82 88 44.

Y si aún no eres cliente, pásate a CreaEnergia en solo 2 minutos llamando al 900 82 88 22 o en nuestra web. ¡Empieza a ahorrar con las mejores tarifas de luz a precio de coste!