¿Qué es una comercializadora de luz?

Compartir:

Luz

20 mayo 2021

3min.
comercializadora de luz

Los usuarios de la red eléctrica con frecuencia tienen dudas acerca de las funciones que desempeña la comercializadora de luz y cuando se debe acudir a ella. Por ese motivo, hoy explicamos en detalle qué es una comercializadora y sus características principales.

Qué es una comercializadora de luz

Con la liberalización del sector eléctrico en el 1997, las distribuidoras dejaron de ser las únicas en vender la energía eléctrica. En ese momento, otras compañías, empezaron a comercializar la electricidad en el mercado, las conocidas como comercializadoras de luz.

Desde entonces, estas se encargan de vender la energía eléctrica al usuario final, facturarle su consumo y realizar las gestiones pertinentes con la distribuidora. Podemos decir que las comercializadoras son, en cierta manera, el puente entre las distribuidoras y el consumidor final.

Además, es importante que tengas presente que puedes elegir con qué comercializadora eléctrica contratar luz, y ésta será con la que firmes el contrato y a la que le pagues el suministro. Sin embargo, la distribuidora no la puedes elegir, ya que esta se te asigna según donde residas.

Tipos de comercializadoras

Diferenciamos entre 2 tipos de comercializadoras:

  • Comercializadora de referencia o regulada

Las comercializadoras de referencia son aquellas que ofrecen la denominada tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que es regulada por el Gobierno. El precio de esta tarifa cambia cada hora del día, en función de la oferta y la demanda de electricidad.

  • Comercializadora del mercado libre

Las comercializadoras de mercado libre son aquellas que no llevan a cabo una actividad regulada. Adquieren la energía en el mercado de forma libre y fijan sus precios, así como también ofrecen tarifas con promociones y ofertas.

¿En qué se diferencia una distribuidora y comercializadora de luz?

Principalmente la diferencia entre distribuidoras y comercializadoras de luz está en las funciones que cada una de ellas realiza. De esa manera, el usuario contrata la luz con una comercializadora eléctrica, la cual se encargará de venderle esta energía eléctrica, facturar el consumo y realizar todas aquellas gestiones necesarias con la distribuidora, a la que paga unos peajes por usar sus redes eléctricas.

Por su lado, la distribuidora, es la responsable de aquello relacionado con el transporte, mantenimiento y medición de energía.

Si quieres conocer más en detalle las diferencias entre ellas, nuestro anterior post te permitirá distinguir entre distribuidoras y comercializadoras, y saber en qué casos debes dirigirte a una u otra.

CreaEnergia, tu compañía de luz

CreaEnergia, como compañía del mercado libre, nace como una alternativa a las compañías eléctricas “de siempre”. Suministramos luz 100% verde, certificada por la CNMC y a precio de coste.

Así que ya lo sabes: infórmate de nuestras tarifas eléctricas y empieza a ahorrar en tu factura. Contratar la luz solo te llevará 2 minutos; llama al 900 82 88 22 o visita nuestra página web. ¡No te lo pienses más!