Muchos hogares españoles tienen como objetivo ahorrar en la factura de luz. Sin embargo, son estos mismos consumidores que están intentando ahorrar, los que reconocen desconocer la cantidad de energía utilizada por cada electrodoméstico. Para poder ahorrar en la factura de luz es indispensable conocer cuánto consumes en tu hogar. ¡Olvídate de métodos de cálculo complejos y de fórmulas matemáticas! Conocer el consumo eléctrico de tu casa ha dejado de ser misión imposible. En este post te contamos cómo obtener el consumo eléctrico de tu casa o piso de forma sencilla.
1. Haz un recuento del número de aparatos eléctricos de tu hogar
Frigorífico, horno, lavavajillas, aire acondicionado, ordenador, tostadora, televisor etc. El número de aparatos eléctricos que tienes en tu casa puede que sea mayor de lo que te pensabas y es por esta misma razón, que es importante que los tengas contabilizados. Como todos estos electrodomésticos y dispositivos electrónicos van a necesitar energía eléctrica cuando los conectes a la red, es importante que tengas una perspectiva general del “mapa eléctrico” de tu casa. De este modo, te va a ser más fácil comprender de dónde proviene tu mayor consumo y qué medidas de ahorro puedes aplicar.
2. Calcula el consumo de tus electrodomésticos usando medidores
Una de las soluciones más simples para calcular el consumo de cada aparato eléctrico es utilizar medidores. Estos instrumentos te permitirán obtener información sobre el consumo de energía de cada electrodoméstico para que así puedas calcular qué aparatos consumen más. Los medidores son muy sencillos de utilizar ya que tan solo debes enchufarlos al aparato eléctrico del que quieres conocer el consumo. Estos dispositivos te informan, en tiempo real, del gasto energético de electrodomésticos que consumen de forma continua como el frigorífico. También, te ofrecerán una orientación por tiempo medio de uso de un televisor o ordenador. Además, también podrás conocer el consumo fantasma de los electrodomésticos que no desenchufas.
3. Consulta tu contador digital para obtener un consumo más preciso
Una de las opciones más precisas para medir el consumo de tu hogar es realizar la lectura de tu contador. Desde la implantación del contador de luz digital es posible registrar la cantidad exacta de kilovatios (kWh) consumidos y posteriormente, esta información de lectura se manda por vía telemática a la distribuidora. Gracias a este dispositivo se registran los kWh exactos que cada hogar ha gastado en cada hora y día del mes. Para verificar los datos de tu contador de luz recuerda que debes presionar el botón situado en la parte delantera o lateral de tu dispositivo y empezar a navegar por el menú de la pantalla. Presionando 1.18.1 obtendrás el consumo del periodo punta y presionando 1.18.2 obtendrás el del periodo valle. Para la suma de los dos consumos presiona 1.18.0. ¡Atrévete a consultar tu contador digital y comprueba tu consumo!
¡Una vez calculado tu consumo, empieza a ahorrar con CreaEnergia!
Si has seguido los tres pasos anteriores y has decidido que es el momento de ahorrar en tu factura eléctrica, te recordamos que para que este ahorro sea sustancial debes elegir una tarifa eléctrica adecuada. Conocer el consumo de tu hogar pero no contar con una tarifa adecuada no se verá reflejado en tu factura. Por este motivo, es importante que elijas una tarifa indexada ya que podrás beneficiarte de los 3 periodos de discriminación horaria (valle, llano y punta). Si aprovechas los periodos más económicos (valle y llano) para consumir podrás ahorrar en tu factura.
Además, no debes olvidar que en CreaEnergia la energía que te suministramos es a precio de coste, es decir, tiene el precio establecido por el mercado mayorista. Por lo tanto, la energía tiene el precio más económico disponible y tan sólo deberás sumarle la cuota fija de 3,59€ + IVA. ¿Quieres contratar y empezar a ahorrar en tu factura? Puedes llamar al 900 82 88 22 o darte de alta por nuestra web en tan sólo 2 minutos.
Compartir: