Las averías eléctricas que suceden en nuestro hogar son claramente un fastidio y en algunos casos pueden llegar a ser peligrosas. Por esa razón, es importante no pasarlas por alto y deben ser atendidas lo antes posible.
Por ese motivo, en este post, te vamos a explicar los principales tipos de fallos, graves o leves, que puede sufrir tu instalación eléctrica y cómo puedes solventarlos.
¿Cómo localizar una avería eléctrica?
Como usuarios, muchas veces no tenemos claro la causa de una avería eléctrica y eso nos produce cierta incertidumbre. Es importante que sepas que cualquier avería eléctrica está reflejada en el cuadro eléctrico, así que para localizarla tendrás que acudir al mismo.
Lo primero que deberás hacer es identificar el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y el Interruptor Diferencial (ID) para comprobar cuál ha saltado.
- Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Es el jefe del cuadro eléctrico de una vivienda y está colocado en primera posición dentro del mismo. Se encarga de cortar el suministro cuando se demanda más potencia de la contratada o en casos de cortocircuitos para evitar daños en la instalación eléctrica. - Interruptor Diferencial (ID)
Es el interruptor que protege tu instalación eléctrica contra las fugas de corriente, evitando que nos podamos electrocutar si tocamos un aparato eléctrico con un cable suelto. Si el diferencial salta, es porque hay algún cortocircuito en la instalación a causa, probablemente, de un electrodoméstico defectuoso.
Al localizar cuál de estos interruptores han saltado/han bajado ya podrás hacerte una primera idea de cuál está siendo la causa de tu avería eléctrica.
Para conocer qué partes más lo compone te recomendamos que leas nuestro post sobre el cuadro eléctrico.
Tipos de averías eléctricas
Existen diferentes tipos de averías de luz y diferentes tipos de gravedad. Ten en cuenta que, algunas son de carácter leve, que se pueden reparar en el momento, mientras que hay otras más graves, que van a requerir de la asistencia de un electricista cualificado.
A continuación, explicaremos cuáles son las más comunes y de qué manera puedes solucionarlas:
Sobrecarga eléctrica
La sobrecarga es una de las averías más comunes, tratándose de una interrupción del suministro eléctrico. Nuestro punto de suministro y circuitos eléctricos están preparados para soportar una potencia eléctrica determinada, dependiendo de las necesidades y tipo de domicilio.
Sin embargo, si sobrepasamos esa carga eléctrica enchufando más aparatos eléctricos de los que puede soportar o aparatos eléctricos con necesidad de una carga de electricidad superior, el circuito no responderá. No podrá soportar tal cantidad de corriente exigida y los fusibles cumplirán con su trabajo de protección eléctrica y se activarán, es decir, saltarán, apagando el circuito eléctrico, quedándonos sin luz hasta que se vuelva a restablecer.
Como solucionarlo
1. Desenchufa alguno de los aparatos eléctricos o electrodomésticos de mayor consumo.
2. Baja todos los interruptores del cuadro eléctrico.
3. Espera unos segundos.
4. Vuelve a subir todos los interruptores de derecha a izquierda, siendo el último el Interruptor General Automático (IGA).
Si siguiendo estos pasos no fuera posible recuperar el suministro eléctrico, deberás contactar con un electricista cualificado.
Cortocircuito
Este tipo de avería eléctrica está causada por el deterioro del cableado eléctrico o el recalentamiento cuando usamos varios aparatos eléctricos en un enchufe múltiple.
Es importante que prestes atención a este tipo de avería, ya que se trata del aumento fuerte e inesperado de la intensidad de la corriente y afecta a la instalación eléctrica o, en el peor de los casos, producir un incendio.
Como solucionarlo
Para solucionar este tipo de avería eléctrica, te recomendamos que acudas a un electricista cualificado, ya que dependiendo de la intensidad y complejidad requiere la solución de un especialista.
Pérdida de aislamiento
El deterioro de los materiales aislantes de corriente de una instalación eléctrica, no solo nos expone a un posible cortocircuito, sino que también puede provocar descargas eléctricas.
El deterioro se puede producir por un envejecimiento de la instalación eléctrica y falta de mantenimiento, debido a temperaturas extremas, productos químicos o corrosivos a los que está expuesto. Ocurre en electrodomésticos con mayor antigüedad.
Debido a todo ello, este tipo de avería eléctrica es muy importante de resolver.
Como solucionarlo
Es importante que si detectas esta avería eléctrica acudas a un electricista profesional con el fin de revisar la instalación eléctrica, ya que la reparación de una avería por pérdida de aislamiento requiere de mayores conocimientos técnicos.
¿Quién es el responsable de las averías eléctricas?
En caso de que la avería no sea en tu instalación (por ejemplo, un apagón en todo el edificio) deberías contactar con la distribuidora de electricidad que opera en tu zona. Esta es la responsable del suministro y es posible que la avería tenga que ver con la red y distribución.
Si, por el contrario, el fallo se encuentra en tu instalación individual deberás asumir tú la reparación. Conocer las funciones y diferencias entre Distribuidoras y Comercializadoras te ayudará a entender a quién debes dirigirte en cada caso.
Frente a esta situación, CreaEnergia quiere ayudarte. Para que estés más tranquilo, te ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento eléctrico que cubre las emergencias derivadas de averías eléctricas.
Tendrás un técnico en tu hogar en menos de 3 horas que asegurará la protección de tus equipos eléctricos, la recuperación del suministro y la seguridad de la instalación en relación al incidente que se haya producido. Todo, por solo 3,025€/mes +IVA. Contacta con nosotros en el 900 82 88 44 y te informaremos.
Compartir: