3 razones por las que sube el precio de la luz

Compartir:

Luz

27 diciembre 2021

4min.
billetes de euro y bombilla de luz

Seguro, que durante este año, no has parado de escuchar en los distintos medios de comunicación la siguiente frase: “El precio de la luz marcará hoy un nuevo récord histórico”. Posiblemente, te preguntes cuáles son los motivos reales que han llevado a que el precio de la electricidad se haya incrementado de este modo y que 2021 vaya a cerrarse como uno de los años con los precios de la electricidad más caros. Si quieres conocer cuáles son los 3 motivos por los que sube el precio de la luz, ¡No te pierdas este post!

1. Los precios del gas y los derechos de CO2 tienen un precio elevado

A punto de terminar 2021, el precio del gas europeo se ha multiplicado día tras día durante los últimos 12 meses. Y esto, se debe en gran parte, a que las reservas de gas en Europa se encuentran a menos del 60% de su capacidad frente a los niveles de hace un año.

Además de la escasez de almacenamiento de gas, se debe recordar que la Unión Europea, está aplicando una política de reducción del uso de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica. Por lo tanto, las centrales de producción eléctrica que desprenden dióxido de carbono, deben hacer frente a una penalización conocida con el nombre de derechos de emisión de CO2.

2. Las condiciones climatológicas han potenciado el uso del gas

La electricidad se genera mediante un mix de energías: renovables, gas, nuclear e hidráulica entre otras. A pesar de esta combinación, en ocasiones, las situaciones climatológicas no son favorables para el uso de energías renovables. Especialmente en verano cuando se produce menos viento o lluvia.

La dificultad de obtener energía de tipo renovable, no deja otra opción que acudir al al uso de fuentes complementarias como el gas, que en la actualidad tienen un precio elevado por la bajada de las reservas y el gravamen por derechos de CO2. En plena descarbonización de la Unión Europea, el uso del gas, es un factor determinante para la subida de la electricidad.

3. Encarecimiento de materias primas y dependencia del exterior

La fuerte demanda de países cada vez más consumistas como China, con grandes necesidades energéticas, ha propiciado que el gas natural y el petróleo se revaloricen en los mercados internacionales. Por lo tanto, los países productores como Rusia y Oriente Medio están viviendo grandes picos de demanda.
Asimismo, la Unión Europea, cuenta con reservas de gas limitadas y tiene una fuerte dependencia del exterior cuando no hace uso de energías renovables. El hecho que los miembros de la Unión deban acudir a la compra de gas en los mercados internacionales con alta demanda, genera precios elevados.

Evita que tu factura de luz se vea afectada con CreaEnergia

Aunque la subida es generalizada para toda la Unión, existen una serie de medidas que puedes adoptar para evitar una subida en tu factura de la luz. El uso de una tarifa indexada, en base a tu consumo, es una de las opciones con más repercusión ya que siempre pagarás el precio justo por tu consumo eléctrico.

Otra de las opciones, que generará un mayor ahorro en tu factura al final de mes y te desligará completamente de las oscilaciones del mercado eléctrico, es el autoconsumo. Produciendo tu propia energía, mediante una instalación de placas fotovoltaicas, te olvidarás de las subidas del precio de la luz y del consumo por franjas horarias. Además, si generas más electricidad de la que consumes CreaEnergia te compensará los Kwh extra con su método de compensación de excedentes.

Si te has cansado de escuchar que el precio de la luz marcará hoy un nuevo récord histórico, ¡Ponte en contacto con nosotros! Nuestros asesores energéticos revisarán tu consumo sin compromiso y te ofrecerán fórmulas de ahorro adaptadas a las necesidades de tu hogar. Para contrataciones y dudas sobre tarifas llama al 900 82 88 22 y para autoconsumo al 900 37 75 46. ¡Desengañate, existe otra luz más económica!