La energía mareomotriz

Compartir:

Eficiencia energética

25 junio 2021

3min.
energía mareomotriz

Una de las energías renovables más desconocidas es la que se oculta en el mar, la energía mareomotriz. En nuestro territorio, con una gran longitud de costa litoral, esta energía renovable está generando cada día más interés. ¡Descubre su potencial en nuestro post!

¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz es una energía alternativa que se genera a partir del ascenso y descenso del agua del mar, las mareas. Así la energía potencial de estas se convierte en energía eléctrica mediante el movimiento de una turbina, como en las centrales hidroeléctricas.

Esta energía además representa una fuente de energía renovable, puesto que es inagotable, ya que procede de un fenómeno natural como son las mareas. También se considera una energía limpia, ya que para ser obtenido no produce subproductos contaminantes.

¿Cómo funciona?

La energía mareomotriz se puede dar de otras maneras:

  • Generadores de corrientes de marea

Estos generadores también denominados TSG (Tidal Stream Generator) aprovechan el movimiento del agua (las mareas) para convertir la energía cinética en electricidad. Es el método más conocido para obtener energía eléctrica a partir del ascenso y descenso del mar.

  • Presas de marea

Estas presas aprovechan la energía potencial del agua que existe entre la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Son unas barreras con turbinas y se construyen en la entrada de bahías o lagos.

  • Energía mareomotriz dinámica

Este método de obtención de energía se encuentra en una fase teórica. También llamada DTP (Dynamic Tidal Power), combina las 2 anteriores metodologías. Consiste en un sistema de grandes represas que simulan distintas fases de marea, con la finalidad de movilizar sus turbinas generadoras.

Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz

El aprovechamiento de la energía mareomotriz presenta ventajas y desventajas, de entre ellas destacamos:

Ventajas

• Es una fuente de energía renovable y limpia, que no produce gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.
• Produce electricidad de manera constante y fiable.
• Las mareas son fenómenos naturales inagotables e infinitas
• Se puede planear su uso, ya que las mareas son fáciles de predecir.

Desventajas

• Requiere de grandes inversiones económicas.
• Los costes de su instalación son elevados.
• Gran impacto visual y paisajístico sobre las costas.

Ejemplos de energía mareomotriz

Algunos ejemplos de plantas mareomotrices son:

  • Planta mareomotriz de La Rance. Ubicada en Francia produce electricidad para 225.000 habitantes.
  • Planta mareomotriz de Sihwa Lake. Construida en Corea del Sur en el Lago Sihwa, posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo y genera alrededor de 254 MW de electricidad.
  • El proyecto de planta mareomotriz Tidal Lagoon. Ubicada en Reino Unido, en la bahía de Swansea, se podrá igualar a La Rance y generará de promedio unos 240 MW de electricidad.

CreaEnergia comprometida con la sostenibilidad ambiental

En CreaEnergia queremos ayudarte a consumir de manera más sostenible con el medioambiente, por ese motivo te ofrecemos electricidad de fuentes de energía renovable 100%.

La energía que te suministramos está certificada por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia). Garantizándote en todo momento que la energía que consumes es de origen verde.

Conoce nuestra tarifa eléctrica y pásate a la luz renovable. Contrata en tan solo 2 minutos a través de nuestra web o llamando al 900 82 88 22.

Artículos relacionados

4 min.
la energía nuclear es renovable
    Eficiencia energética

¿La energía nuclear es renovable?

4 min.
casas ecológicas
    Eficiencia energética

¿Qué son las casas ecológicas?