Se oye hablar mucho de energía solar y energía eólica como fuentes de energía renovable pero, ¿Sabías que la energía hidráulica renovable supone el 7% del consumo mundial de energía primaria? Hoy te contamos cómo se obtiene energía a partir del agua y te explicamos algunas de sus ventajas y desventajas. ¡Sigue leyendo porque los datos son realmente interesantes!
¿Qué es la energía hidráulica y cuál es su origen?
Seguramente sabías que la energía hidráulica se genera a partir del agua en movimiento. Aunque de lo que quizás no eras consciente es que se trata de una de las energías más antiguas y que ya se utilizaba hace miles de años. Las antiguas civilizaciones ya la aprovechaban para conseguir energía. Increíble, ¿Verdad?
Los griegos y los romanos ya utilizaban las ruedas hidráulicas para moler trigo y gracias a la creación de molinos especializados, se dió impulso a diferentes industrias como la textil y el cuero que hacían uso de grandes ruedas hidráulicas de hierro. Así, que si te preguntan cuál es la energía renovable más antigua, ¡Ya tienes la respuesta!
¿Cómo se consigue producir energía hidráulica en la actualidad?
Actualmente, la producción de energía hidráulica se realiza mediante centrales hidroeléctricas que cuentan con complejas infraestructuras. Estas infraestructuras, están compuestas por tres partes: la central eléctrica (donde se realiza la producción de electricidad), la presa (lugar donde se controla el flujo de agua) y un embalse (donde se produce el almacenamiento de agua).
Gracias a la caída producida por el agua de la lluvia o la nieve durante la época del deshielo y los grandes desniveles entre las montañas o colinas y la central hidráulica, se produce una presión del agua sobre las turbinas que las hace girar. Estas, a su vez, mueven un generador que acaba produciendo electricidad.
¿Por qué está considerada cómo una energía de tipo renovable?
La energía hidráulica está catalogada como una energía renovable porque es inagotable ya que se renueva con la lluvia y el deshielo. Su procedimiento para restituirse proviene del ciclo completo de evaporación que se produce cuando el sol calienta el agua de los mares, se forman nubes y esta se transforma en lluvia o nieve. De este modo, se garantiza el ciclo contínuo de este tipo de energía.
A pesar de que se trata de una energía considerada como imposible de agotar, lo cierto es que con el cambio climático, los años más secos y la variabilidad en la hidraulicidad anual, se están produciendo alteraciones en los ciclos de lluvia. Es por esto, que es recomendable utilizarla como una parte del mix de energías.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la energía hidráulica?
La energía hidráulica cuenta con un gran número de ventajas que la hacen muy interesante. Además de ser renovable y una fuente de energía limpia, destaca por:
- Previene de inundaciones: Las presas pueden ayudar a almacenar y contener el exceso de agua durante la época en la que se producen más lluvias.
- Producción bajo demanda: Dependiendo de si necesita más o menos energía, se puede liberar una mayor o menor cantidad de agua del embalse.
- Es una energía estable: Como el agua de la lluvia se va acumulando en los embalses, no es necesario que esté lloviendo de forma continua.
- Económica: El coste de la generación de electricidad a partir de energía hidráulica es bajo, aunque su precio puede subir si hay escasez de otras energías.
- Segura: Es una energía respetuosa con el medio ambiente ya que no genera gases de efecto invernadero y tampoco produce ningún tipo de residuo.
A pesar de sus múltiples ventajas, también es cierto que presenta algunos inconvenientes que dificultan su óptimo aprovechamiento:
-
Impacto medioambiental: Aunque se trata de una energía renovable, la construcción de centrales hidroeléctricas impacta en el ecosistema de la fauna y la flora local.
-
Sequía extensa: Aunque el agua se almacena en los embalses y no es necesario que llueva diariamente, sí que se producen afectaciones cuando se generan situaciones de déficit de agua.
- Zonas con prioridad de agua: Existen zonas y regiones que priorizan el agua disponible para regadío y no para la generación de electricidad ya que cuentan con déficit hidráulico.
- Ubicación de las centrales hidroeléctricas: Como suelen estar situadas fuera de los núcleos urbanos, es necesario el uso de métodos específicos para llevar la energía de un sitio a otro.
¿Quieres consumir electricidad de origen renovable?
En CreaEnergia queremos ayudarte a consumir de manera más sostenible con el medioambiente, por ese motivo te ofrecemos electricidad de fuentes de energía renovable 100%.
La energía que te suministramos está certificada por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) y podemos garantizarte que la energía que consumes es de origen verde.
Conoce nuestra tarifa eléctrica y pásate a la luz renovable. Contrata en tan solo 2 minutos a través de nuestra web o llamando al 900 82 88 22.
Compartir: