El Certificado de Eficiencia Energética

Compartir:

Eficiencia energética

14 enero 2021

3min.
certificado de eficiencia energética

Cuando hablamos del certificado de eficiencia energética nos referimos al documento oficial que contiene información sobre las características energéticas de un inmueble.

Tras la implantación del Real Decreto 235/2013, que informa del deber de los edificios de tener y renovar cada 10 años este certificado energético, son muchas las dudas que surgen a su alrededor. Así pues, hoy intentaremos responder algunas de las preguntas más comunes:

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble. Este debe estar redactado por un técnico competente.

Este certificado se elabora calculando el consumo energético que cada inmueble necesita durante un año, en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. En base a ese cálculo el inmueble se califica energéticamente.

La escala de calificación energética es de siete letras, que van de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente. La etiqueta energética expresa la calificación energética de una vivienda otorgando una de estas letras.

El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un certificado y la asignación de una etiqueta de eficiencia energética.

¿Cuándo es obligatorio tener el certificado energético?

  • Para edificios o viviendas existentes que se vendan o alquilen.
  • Para edificios de nueva construcción.
  • Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.

¿Cómo se consigue el certificado de eficiencia energética?

Para poder obtener el certificado hace falta seguir estos pasos:

  1. Buscar un técnico certificador autorizado y pedir una cita para que visite el inmueble. Durante la visita, el técnico realizará un análisis de los datos constructivos, de instalaciones (como son: calefacción, agua caliente y aire acondicionado) y medidas del inmueble. El técnico certificador introducirá los datos recogidos en el programa informático habilitado para obtener el certificado energético.
  2. Registro del certificado de eficiencia energética. Una vez que tienes el documento, es obligatorio presentar el certificado ante el registro habilitado de cada comunidad autónoma. El registro lo puedes realizar tú mismo o bien el técnico certificador como representante del propietario del inmueble.
  3. Obtención de la etiqueta energética. Tras estos pasos, el registro habilitado de cada comunidad autónoma emite la etiqueta de eficiencia energética de cada certificado energético. Esta etiqueta expresa la calificación obtenida por el inmueble en una escala de la A a la G, según el nivel de eficiencia. Para obtener tu certificado es necesario que realices los pasos explicados previamente, ya que sin el registro y la etiqueta energética no será posible la obtención del certificado de eficiencia energética, obligatorio para la venta o el alquiler del inmueble.

CreaEnergia, es tu compañía

El certificado de eficiencia energética tiene un papel muy importante en el proceso de transición energética hacia un nuevo modelo energético limpio, y renovable. En este proceso, CreaEnergia contribuye ofreciendo a sus clientes electricidad de fuentes 100% renovables.

Infórmate de nuestras tarifas de luz y empieza a ahorrar con los mejores precios del mercado. Contratar luz con nosotros solo te llevará 2 minutos: puedes hacerte cliente entrando en nuestra web o, si lo prefieres, llamar al 900 82 88 22. ¡No te lo pienses más!

Artículos relacionados