Las casas ecológicas son cada vez más demandadas y hoy, con motivo del Día Mundial del Medioambiente, queremos ahondar un poco más en la nueva construcción sostenible.
¿Qué entendemos por casas ecológicas?
Las viviendas ecológicas son casas respetuosas con el medioambiente, construidas con materiales sostenibles y energéticamente eficientes tanto en su construcción como en su uso.
En España se está potenciando su construcción, sobre todo desde la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, que propone que los materiales que se utilicen tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios produzcan la menor huella de carbono.
Diferencias entre passive house y casa ecológica
Cuando hablamos de casas ecológicas, a menudo se las confunde con las passive house o casas pasivas.
Las passive house son aquellas viviendas pensadas para funcionar por sí solas, sin la necesidad de encender el aire acondicionado o la calefacción. Están ubicadas al sur, de manera que en invierno los ventanales pueden captar todo el sol y en verano, existen mecanismos para que el ambiente esté siempre fresco.
También existe el término «casa Passivhaus», pero hace referencia a una certificación alemana que debe seguir unos estándares.
Ahora bien, las casas ecológicas van un paso más allá. Son viviendas que, además de ser eficientes, en su construcción se analiza en detalle qué materiales se emplean y se tiene en cuenta su procedencia. Por ello, son libres de tóxicos y se transportan generando el mínimo de emisiones posibles.
¿Qué caracteriza a las viviendas ecológicas?
Existen algunos parámetros con los que podemos identificar una casa ecológica de otra que quizá no lo sea.
También se escucha hablar últimamente acerca de las casas prefabricadas ecológicas porque son una opción más económica que levantar una desde cero.
Si quieres que tu nueva vivienda sea sostenible, asegúrate que cumpla con todas estas características:
- Materiales: la materia prima debe provenir de recursos renovables y abundantes. Además, su extracción siempre será de manera respetuosa. Son materiales reciclados, reciclables y tienen que asegurar la eficiencia energética.
- Arquitectura: el diseño debe seguir la arquitectura bioclimática. Es decir, tener en cuenta el clima donde se va a construir la casa para conseguir el mejor aislamiento térmico.
- Eficiencia energética: la vivienda debe ser autosuficiente para asegurar una temperatura óptima durante todo el año. Para ello, debe utilizar soluciones sostenibles, como la energía solar o la geotermia.
- Agua: una casa ecológica debe ser capaz de tener siempre agua disponible, a través de un pozo o un sistema que almacena la que cae con las lluvias.
- Residuos: además de tener espacios reservados al reciclaje, con la basura orgánica se debe utilizar el compostaje, de manera que sirva de abono para las plantas.
¿Cuáles son las ventajas de las casas ecosostenibles?
Te detallamos todas las ventajas que se obtienen al vivir en una casa ecológica:
- Ahorro: aunque el coste de construir tu vivienda sea grande, podrás amortizarlo en un plazo de entre cinco a diez años. Además, el gasto energético será mucho menor.
- Reducción de la huella de carbono: las viviendas son sostenibles en el momento en el que se construyen y una vez vives en ellas.
- Mantenimiento: la vida útil de este tipo de casas es larga, gracias a la buena calidad de sus materiales, lo que reduce el gasto en reparaciones.
- Salud: las casas ecosostenibles son mejores para la salud porque seleccionan materiales sin tóxicos. Además, también se estudia la temperatura, la humedad y la renovación de aire de su interior.
- Confort: la sensación de bienestar es mayor. El aire no entra ni se escapa, no llega ruido del exterior y no necesitas graduar la temperatura.
El autoconsumo es clave para las casas ecológicas. Y a ti, ¿te gustaría empezar a generar tu propia energía verde? En CreaEnergia te hacemos un estudio personalizado y gratuito para la instalación de placas solares en tu hogar. Solo tienes que llamar al 900 37 75 46 o escribirnos un correo a [email protected].
Compartir: