¿Es posible el ahorro de energía en verano?

Compartir:

Eficiencia energética

28 junio 2022

4min.
ahorro energia

Cuando el calor aprieta, el aire acondicionado se vuelve tan necesario como la calefacción en invierno. Pero, ¿cómo se puede hacer un mayor ahorro de energía en verano cuando las temperaturas no dejan de aumentar?

Apunta nuestros consejos para poder hacer un uso eficiente e inteligente de la energía y poder conseguir un mayor ahorro de luz en los meses más calurosos del año.

¿En verano se consume menos electricidad?

Depende. En muchas zonas de España se llega a utilizar más el aire acondicionado que la calefacción, sobre todo en periodos donde se registran olas de calor y es cuando este aparato electrónico funciona durante gran parte del día.

El calentamiento global ha producido un aumento de las temperaturas y, como consecuencia, en España se necesita un 60 % más de aire acondicionado en verano que hace 40 años.

Consejos para ahorrar luz en verano

En verano tenemos más horas de luz, por lo que en teoría deberíamos ver un ahorro energético si lo comparamos con los meses de invierno, que es cuando las viviendas requieren mayor iluminación y calefacción.

Sin embargo, no siempre es así y la demanda eléctrica también es alta durante los meses de calor. Por ello, aquí te proponemos algunos hábitos de consumo que te harán pagar menos en tu próxima factura de la luz:

  1. Si tienes un aparato de aire acondicionado, mantenlo alrededor de 8 ºC menos que la temperatura que haga fuera de casa. Por ejemplo, si hace 35 °C podrías ponerla a 27 °C. Esta recomendación es muy útil, ya que por cada grado que bajamos en verano o subimos en invierno, el gasto aumenta un 10 %.
  2. Utiliza bombillas LED si aún no lo haces. Este tipo de iluminación consume menos, no desprende tanto calor como las tradicionales y su vida útil es mucho más larga.
  3. Cuando compres un nuevo electrodoméstico, fíjate en la etiqueta que muestra el certificado de eficiencia energética donde aparece una escala de la A hasta la G, siendo la primera la que menos consume. Podrás encontrarla en todos estos electrodomésticos:
    1. Frigoríficos
    2. Congeladores
    3. Lavavajillas
    4. Aparatos de aire acondicionado
    5. Lavadoras
    6. Secadoras
    7. Calentadores de agua
    8. Fuentes de luz (lámparas y bombillas)
    9. Hornos
    10. Televisiones y pantallas electrónicas
  4. Colocar toldos en las ventanas que reciben más horas de sol puede suponer un ahorro de energía eléctrica superior al 30 %, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
  5. Recuerda desenchufar los aparatos electrónicos cuando ya se hayan cargado.
  6. Colocar un ventilador de techo para mover el aire ayuda a aumentar el nivel de confort y, a veces, puede ser la alternativa al aire acondicionado.
  7. Ventila tu hogar durante las primeras horas del día para refrescar el espacio y baja las persianas en aquellas habitaciones que reciban el sol directo, ya que puede calentar de más la vivienda.
  8. Utiliza los electrodomésticos que más consumen, como la lavadora o el lavaplatos, en las horas más económicas, es decir, de lunes a viernes de 00 h a 08 h y los sábados, domingos y festivos nacionales. Estos horarios corresponden al periodo valle.

Deja de pagar de más por la luz y contrata una tarifa a precio de coste

Ya has visto algunos pequeños cambios que puedes hacer en tus hábitos de consumo. Pero si quieres ahorrar aún más en tu factura, en CreaEnergia te ofrecemos una tarifa de la luz a precio de coste más una cuota mensual de 3,59 € + IVA. De esta manera, el precio por kWh que pagarás será el que marque el mercado eléctrico y no las compañías

Además, te podrás beneficiar de usar una energía 100 % verde, un gesto que ayuda al planeta. ¿Te sumas al cambio? Contrata tu nueva factura llamando al teléfono 900 82 88 22.

Artículos relacionados