Sabemos que cuando se habla de paneles solares la mayoría de personas piensan en un único tipo de placas solares. Creer que todas las placas solares son iguales, es algo muy frecuente y es una duda que habitualmente resolvemos a los clientes que nos contactan preguntando por opciones de autoconsumo. Para ayudarte a comprender los distintos tipos de paneles solares que existen en la actualidad y ser consciente de sus diferencias y usos, desde CreaEnergia hemos preparado este post. Si quieres descubrir qué tipo de panel solar es más adecuado para tu hogar o negocio, ¡Sigue leyendo!
Hoy en día, en el mercado se comercializan tres tipos distintos de paneles solares: los paneles solares fotovoltaicos, los paneles solares térmicos y los paneles solares híbridos. Esta última opción es una combinación de paneles fotovoltaicos y térmicos. Para entender sus características y funcionamiento, vamos a entrar en detalle en cada uno de ellos:
Panel solar fotovoltaico
Se trata de un tipo de panel solar fabricado en silicio que consta de una carcasa de vidrio. Sus células conectadas son capaces de desprender electrones de átomos de silicio cuando están en contacto con el sol. De este modo, son aptos para generar electricidad a través de la radiación solar. Los paneles solares fotovoltaicos se distinguen en monocristalinos y policristalinos. Los primeros contienen un silicio de alta pureza lo que hace que sean más eficientes en el proceso de transformación energética. Los policristalinos tienen una eficiencia menor pero su precio es también más económico.

Panel solar fotovoltaico policristalino
Se trata de un tipo de placa solar que también se conoce con el nombre de colector solar. Es fácil confundirlos con los paneles fotovoltaicos ya que su apariencia exterior es muy parecida sin embargo, en su interior cuentan con distintas capas materiales para realizar el proceso de captación de calor. Este tipo de panel genera calor procedente del sol mediante su transformación en energía térmica. Los paneles térmicos se utilizan habitualmente para calentar agua y sus usos van desde la climatización de piscinas hasta la creación de vapor.

Panel solar térmico
Panel solar híbrido
Los paneles solares híbridos son una combinación de los dos anteriores, es decir de los paneles fotovoltaicos y de los híbridos. Para que esto sea posible incorporan las dos tecnologías a un único panel y por lo tanto, permiten producir tanto electricidad como calor. Estos paneles son aún desconocidos pero al presentar ambos beneficios son una opción muy interesante. Los paneles híbridos son ideales para instalaciones grandes en las que se consumen altos volúmenes de agua caliente.

Panel solar híbrido
¿Necesitas asesoramiento sobre paneles solares?
En CreaEnergia te lo ponemos muy fácil para que puedas dar el salto al autoconsumo. En caso de querer optar por los paneles solares fotovoltaicos, nuestros expertos evaluarán qué opción de panel solar es más conveniente para tu hogar o negocio y realizarán un estudio gratuito y personalizado en base a tus objetivos. En el este estudio de instalación se contemplan todas las partidas a tener en cuenta para la viabilidad del proyecto y se establece un cálculo del ahorro en tu factura de la luz.
¡Solicita ya tu presupuesto gratuito! Te enviaremos la propuesta en un plazo de 48h. Puedes escribirnos a [email protected] o llamar al 900 37 75 46. ¡Da el salto al futuro energético!
Compartir: