La desplobación de zonas rurales de España, se ha convertido en los últimos años en un auténtico problema. En la actualidad, se calcula que la gran mayoría de la población, vive en un 80% del territorio urbano y sólo el 20% en zonas rurales. Reducir estos equilibrios territoriales e impedir que los tesoros que alberga el mundo rural se vean olvidados, es la gran lucha que mantienen los estados.
Para revertir esta tendencia, en los últimos años ha entrado un juego un nuevo dinamizador del medio rural: el autoconsumo. Descubrimos en este post, las ventajas que aporta el autoconsumo energético para los empresarios rurales y cómo puede ayudar a crear prosperidad en el medio rural.
¿Cómo puede ayudar el autoconsumo al medio rural?
Los empresarios del medio rural, en especial aquellos que realizan actividades en explotaciones agropecuarias, tienen una gran oportunidad para aprovechar todas las ventajas que ofrece el autoconsumo energético. La inversión en instalaciones de autoconsumo no sólo aporta una reducción en el consumo final de energía en la explotación, sino que además la hace ser mucho más eficiente. Estas son las 5 ventajas que aporta el autoconsumo solar al medio rural:
1-Reduce los costes energéticos
La principal ventaja que aporta el autoconsumo para el sector agrario es la reducción de los costes energéticos. Este tipo de soluciones pueden conseguir un ahorro de hasta un 30% o incluso pueden lograr la autosuficiencia energética de las explotaciones.
2-Evita la oscilación de los precios de la luz
Los negocios rurales para su buen funcionamiento, necesitan mantener una estructura de costes ajustada. Las situaciones de inestabilidad en los precios de la luz tensionan a los negocios rurales. Sin embargo, gracias al autoconsumo es posible evitar la volatilidad de los precios de la luz y la incertidumbre asociada.
3-Reduce la dependencia combustibles fósiles
El uso de energías renovables en el sector agrario reduce la dependencia de combustibles fósiles como el petróleo o el gas. Sus ventajas medioambientales, además de ser beneficiosas para el medio rural, evitan la dependencia en la importación de este tipo de combustibles.
4-Crea empleo y mercado de trabajo
El propio desarrollo de este sector, crea empleo en las áreas rurales ya que para la producción de placas solares, instalación y mantenimiento de los sistemas de autoconsumo es necesario contar con mano de obra cualificada.
5-Desarrollo económico en estas áreas
La eficiencia energética de las explotaciones agropecuarias y la generación de empleo local producen un desarrollo económico en el medio rural. Este factor, es clave para combatir la despoblación y mantener el modo de vida rural.
CreaEnergia apoya al mundo rural en su transición hacia la eficiencia energética
Lograr la eficiencia energética del medio rural, es una de las palancas clave para generar riqueza y evitar la despoblación. El sector de la agricultura española demanda una gran cantidad de energía y la aplicación de medidas de ahorro en iluminación, climatización y generadores de calor en explotaciones agropecuarias es una de las prioridades para comercializadoras de electricidad y gas como CreaEnergia.
Son muchas las cooperativas del medio rural que ya se han interesado por las soluciones de autoconsumo que ofrecemos en CreaEnergia. Además, teniendo en cuenta que el coste de este tipo de instalaciones se ha reducido de forma importante en los últimos años y que en la actualidad existe un programa de ayudas gubernamentales para potenciar el autoconsumo, su instalación se acaba transformando en un ahorro económico para el empresario rural. ¡Aprovecha este plan de ayudas! Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 900 37 75 46.
Compartir: