¿Cómo compensa CreaEnergia los excedentes?

Compartir:

Autoconsumo

23 marzo 2022

3min.
Casa con placas solares

En anteriores artículos hablábamos sobre qué es la compensación de excedentes y qué significa generar excedentes de energía. Hoy te contamos cómo compensamos los excedentes a nuestros clientes en CreaEnergia y qué metodología utilizamos. Todo ello, para que cuando recibas tu próxima factura de luz puedas comprender de forma rápida y transparente cómo se ha aplicado tu descuento adicional por compensación de excedentes.

Metodología de compensación de excedentes aplicada por CreaEnergia

1. Seguimos la regulación del Ministerio para la Transición Ecológica

Si eres un autoconsumidor que ha instalado placas solares en su hogar, debes saber que desde que entró en vigor la compensación de excedentes de autoconsumo mediante el Real Decreto 244/2019 puedes disfrutar de un ahorro adicional en tu factura de luz.

Si tus placas solares generan más energía de la que consumes, es muy frecuente que dispongas de sobrantes energéticos. Una vez abastecido tu hogar, tienes la posibilidad de verter a la red estos sobrantes de energía y en consecuencia, reducir tu factura, tal y como establece el Ministerio de para la Transición Ecológica.

2. Respetamos el precio diario marcado por el Operador del Mercado Eléctrico

El precio al que CreaEnergia compensa los kWh excedentarios a los clientes va en función del precio horario que marca el mercado diario (precio indexado). Por lo tanto, el precio al que se compensan los kWh excedentarios, depende del mercado mayorista o pool y no se trata de un precio fijo sino que la compensación varía cada hora del día. La variación e históricos de este precio se puede consultar en la web publica de OMIE (Operador del Mercado Eléctrico, www.omie.es).

3. Aplicamos una metodología y fórmula de cálculo

Nuestra metodología de cálculo para la compensación de excedentes está relacionada con el precio indexado del mercado, deduciendo los costes de gestión. Es por esto, que el valor de los excedentes puede ser distinto cada mes. Sin embargo, cada comercializadora puede escoger si compensa a un precio mayor o menor en base a sus costes de gestión, es decir, su margen de beneficio. En el caso de CreaEnergia, nuestro único margen de beneficio es de -0,003 €/KWh. La fórmula de cálculo aplicada es la que se presenta a continuación:

4. Reflejamos el descuento aplicado en la factura mensual

El ahorro en la factura de luz se verá reflejado en forma de descuento adicional en tu factura mensual y claramente podrás observar dentro del desglose de los conceptos de tu facturación, una partida que indica: “Compensación de excedentes” con signo negativo. Este signo negativo indica la cantidad de ahorro que has obtenido este mes mediante la generación de kWh excedentarios. Debes recordar que este importe variará mensualmente dependiendo de la cantidad de excedentes generados a través de tu sistema fotovoltaico y del precio que tenga el MWh en el mercado mayorista.

¡Empieza a ahorrar con la compensación de excedentes de CreaEnergia!

En CreaEnergia te ayudamos a ahorrar en tu factura de luz mediante nuestro sistema de compensación de excedentes. Si aún no tienes una instalación fotovoltaica y estás valorando distintas opciones de autoconsumo doméstico, ¡no lo dudes más! Contacta con nosotros para que realicemos un estudio personalizado en 48h y totalmente gratuito.

Y si ya tienes una instalación de placas solares en tu hogar, recuerda que puedes cambiar tu tarifa de luz actual y optar por la tarifa a precio de coste de CreaEnergia. Empieza a disfrutar del ahorro que generado por tus excedentes y por nuestras tarifas a precio de coste desde hoy mismo llamando al 900 37 75 46.