Batería Virtual para autoconsumo: ¿cómo funciona?

Compartir:

Autoconsumo

8 septiembre 2022

3min.
bateria virtual autoconsumo

Hasta ahora, la única manera de ahorrar en tu factura de la luz por medio de paneles solares, era usar la energía de estos para realizar el consumo eléctrico del hogar de manera inmediata y mediante la compensación simplificada de excedentes. Pero ¿y si te dijéramos que hay una manera de conseguir un coste cero en tu consumo? Esto es posible gracias a la Batería Virtual, la mejor opción para potenciar tu instalación de autoconsumo.

¿Qué es la Batería Virtual y cómo funciona?

La Batería Virtual es un sistema que se encarga de almacenar los excedentes de autoconsumo que generas cada mes y que no consumes. Esto, hasta ahora, solo era posible mediante las Baterías Físicas, pero son una opción muy cara, poco respetuosa con el medioambiente y ocupan mucho espacio.

El funcionamiento de una Batería Virtual es similar a la de una hucha (por eso también se le llama hucha solar o monedero solar), que va almacenando en valor económico (€) toda esa energía excedentaria que no usas, para que puedas aprovecharla al 100%.

¿Cómo la Batería Virtual potencia el modelo de autoconsumo con compensación de excedentes?

Uno de los problemas asociados a la compensación de excedentes sin batería es que tiene sus limitaciones. Es decir, aunque tras un mes muy soleado tengamos un excedente alto, este no podrá, en ningún caso, ser superior al volumen económico de la energía mensual consumida de la red. Esto es algo que ya no pasará con la Batería Virtual, ya que aumenta nuestro autoconsumo porque aprovecha al máximo toda la energía generada.

Hay que recordar que los excedentes se basan en el precio del mercado, cuando estos tengan un valor más caro, podrás acumular una cantidad de dinero mayor. Y para tener una idea de cuál es el precio exacto de cada momento, puedes entrar en la web de Esios, un organismo que depende de la Red Eléctrica de España (REE).

¿Cuáles son los beneficios de la Batería Virtual y cómo pueden potenciar tu autoconsumo?

Con la Batería Virtual ya puedes aprovechar al 100 % los kWh que producen tus placas solares y sacarle la máxima rentabilidad.

Estos son sus beneficios principales:

  • Solicitar tu Batería Virtual a tu comercializadora, como CreaEnergia, es totalmente gratis.
  • Toda la energía que acumules se almacena en euros (€), no en kWh.
  • Puedes dar de baja el servicio de Batería Virtual sin costes en cualquier momento, ya que no hay permanencia.
  • El valor económico que generas no tiene caducidad, una vez almacenas tus excedentes, lo podrás compensar en tus próximas facturas siempre.
  • El funcionamiento de la Batería Virtual es automático.
  • La cantidad acumulada no tiene fecha límite, pero sí desaparece si haces un cambio de compañía.
  • Puedes aprovechar mejor la energía generada durante los meses más soleados.

¿Cómo puedes conseguir tu Batería Virtual con CreaEnergia?

Si ya eres cliente de CreaEnergia, solo necesitas tener paneles solares y tener aplicada la compensación de excedentes. En ese caso, simplemente tienes que llamarnos al 900 82 88 44 y solicitar tu Batería Virtual de manera gratuita.

Y si aún no eres cliente, puedes pedir un presupuesto para realizar una instalación de placas fotovoltaicas en tu casa, sin compromiso, y si decides compensar tus excedentes, integraremos desde el primer momento la Batería Virtual.