Más autoconsumo ante las oscilaciones en el precio de la luz: 5 razones por las que aumenta la fotovoltaica

Compartir:

Autoconsumo

13 enero 2022

5min.
placas solares tejado

La constante fluctuación de los precios de la luz en los últimos meses de 2021, junto a la próxima subida del IPC prevista para el mes de febrero, ha propiciado que los consumidores busquen distintas alternativas para reducir su factura de la luz. Tanto es así, que el autoconsumo ha ganado gran popularidad y se está implantando en los hogares españoles como una solución para combatir la inestabilidad de precios en el mercado mayorista. Te explicamos las razones por las que, cada vez un mayor número de españoles, está valorando pasarse al autoconsumo como medida de ahorro.

  • Las recientes ayudas del Gobierno español para impulsar el autoconsumo
  • Los Fondos Next Generation EU o también conocidos con el nombre de “Fondo de Recuperación y Resiliencia”, además de contribuir a la reconstrucción de la economía española tras la crisis económica causada por la COVID-19, fomentarán la inversión en sistemas energéticos verdes. Por esto, el pasado 29 de junio de 2021 se aprobó en el RD 477/2021, una partida presupuestaria de 1.120 millones de euros destinados al autoconsumo. Este programa, ofrece una serie de costes subvencionables para la fotovoltaica que permite a los particulares, descontar hasta un 40% del precio en su instalación fotovoltaica de autoconsumo. Este programa de ayudas, supone una gran oportunidad para aquellas personas que están pensando convertirse en autoconsumidores.

    1. Puedes generar excedentes de energía y compensarlos

    Cuando la instalación fotovoltaica de un autoconsumidor genera más energía de la que éste consume y no la llega a gastar, existe la opción de verterla a la red. Si se establece un acuerdo con la compañía comercializadora para poder verter la energía sobrante, esta energía eléctrica pasa a ser propiedad de la comercializadora con la que tienes contratada la luz. En ese momento, un autoconsumidor tiene la opción de compensar su energía sobrante, sus excedentes. La compensación de excedentes consiste en ofrecer un ahorro de kWh excedentarios a los clientes que producen más energía de la que consumen y esto, se traduce en un ahorro adicional en la factura de la luz.

    1. Te permite olvidarte de los 3 periodos de discriminación horaria

    ¿Estoy consumiendo en hora punta, llano o valle? Recordar los tres periodos de energía de la tarifa eléctrica 2.0 TD para así consumir en el horario más barato, se ha convertido en un dilema para las familias españolas. Sin embargo, gracias a tu instalación fotovoltaica, no deberás volver a preocuparte por los horarios energéticos estipulados por el mercado mayorista. Tus placas solares tendrán un mayor rendimiento durante las horas centrales del día y si estas horas coinciden con las de mayor consumo de electricidad, estarás aprovechando al máximo tu instalación sin tener que preocuparte por tramos energéticos. Gracias al autoconsumo puedes olvidarte de los precios marcados por el mercado mayorista y disponer de tu propia electricidad en el periodo punta.

    1. Incrementan el valor de tu inmueble en el mercado

    Los hogares que tienen placas fotovoltaicas instaladas, incrementan el valor del inmueble porque aportan un ahorro considerable en la factura de la luz para los propietarios. En el caso de los bloques de pisos, las placas solares, permiten un ahorro en las comunidades de propietarios. Especialmente, las zonas comunes como ascensores y rellanos con iluminación verán reducida su factura eléctrica con la instalación de placas solares en edificios donde residen un gran número de vecinos.

    Como el mercado inmobiliario, es consciente que la tendencia es la de ir adaptando todos los hogares españoles a los sistemas fotovoltaicos, aquellos que ya tienen la instalación realizada, presentan una ventaja competitiva frente al resto. ¡Empieza el proceso de transformación de tu inmueble y revalorízalo!

    1. La instalación de placas solares es posible en cualquier espacio

    Los hogares que reciben luz solar pueden considerarse como aptos para la instalación de placas solares. Aunque en el pasado las placas fotovoltaicas sólo podían instalarse en cubiertas con unas características específicas en cuanto a orientación, hoy en día esto ha cambiado. Actualmente, aunque el responsable del proyecto y el instalador revisarán la orientación de la vivienda, no es indispensable cumplir con este requisito ya que existen otras opciones para aquellos hogares que no disponen de orientación hacia el sur. Mediante un estudio personalizado, es posible aprovechar otros espacios como techos de viviendas pero también terrazas con buena iluminación solar. Por esto, para iniciar un proyecto fotovoltaico en un hogar, es importante solicitar un estudio gratuito y personalizado.

    ¿Necesitas asesoramiento sobre autoconsumo? En CreaEnergia te ayudamos, ¡Pregúntanos sin compromiso!

    Si quieres dar el paso al autoconsumo, en CreaEnergia queremos ponértelo muy fácil. Ahora que ya conoces las 5 razones por las que está aumentando la fotovoltaica en España, seguramente tu también quieres disponer de tu estudio gratuito y personalizado. Puedes solicitar el estudio de viabilidad para tu vivienda o comunidad de propietarios en el 900 37 75 46 o bien enviar un email a [email protected]. En un plazo de 48 horas recibirás la propuesta y podrás comentar todas tus dudas con nuestros expertos en autoconsumo. ¡Recuerda! En este post hemos seleccionado 5 razones para pasarte al autoconsumo, pero existen muchas otras ventajas para instalar placas solares en tu hogar, ¡Aprovéchalas y benefíciate de ellas!