6 ventajas de instalar placas solares en tu hogar

Compartir:

Autoconsumo

28 julio 2021

5min.

El cuidado por el medioambiente y la posibilidad de obtener energía limpia mediante la luz solar es un aspecto que cada vez interesa a más consumidores. En un país que cuenta con más de 300 días de sol al año, conseguir energía limpia mediante un sistema de placas fotovoltaicas es actualmente viable. Sin embargo, el desconocimiento de esta alternativa como fuente de energía por una gran parte de los consumidores, está ralentizando su implantación en nuestro país. En este post te contamos 6 ventajas de instalar placas solares en tu hogar y resolvemos tus dudas para que nada te impida dar el paso al autoconsumo.

1. Obtención de energía 100% limpia

La energía solar se trata de un tipo de energía respetuosa con el medioambiente. Su procedencia y obtención, en comparación con otras fuentes de energía, está libre de emisiones contaminantes y además, es renovable. Esto significa que su disponibilidad es inagotable y que se puede generar más sin miedo a agotar sus existencias como en el caso del petróleo, el gas o el carbón. Considerando que las reservas de petróleo se están terminando y que los problemas medioambientales en el planeta están siendo cada vez mayores, este es buen momento para recurrir a la obtención de energía solar.

2. Incremento del valor de tu inmueble 

Los hogares que tienen instaladas placas fotovoltaicas incrementan el valor del inmueble ya que a diferencia de los edificios con sistemas convencionales de energía, las placas solares ayudan a obtener un ahorro considerable en la factura de la luz. El mercado inmobiliario, es muy consciente de que la tendencia es ir adaptando todos los hogares españoles a los sistemas fotovoltaicos y por lo tanto, aquellos que ya tienen la instalación realizada, presentan una ventaja competitiva con respecto a otros que no han empezado su proceso de transformación. Además, los compradores de viviendas son conscientes que con la energía fotovoltaica ahorrarán en la factura de la luz, no producirán gases contaminantes y tendrán independencia de las compañías eléctricas, ya que serán ellos mismos producirán su propia energía. Sin duda, todos estos beneficios hacen que una vivienda con placas solares se revalorice.

3. Instalación en cualquier espacio

Aquellos hogares que reciben luz solar son aptos para la instalación de placas solares. En el pasado, las placas fotovoltaicas sólo podían instalarse en cubiertas que fuesen adecuadas y con unas características de estado y orientación hacia el sol concretas. En la actualidad, con todos los avances que se han producido en los últimos años, esto ya no es necesario. Los paneles solares pueden instalarse en techos de viviendas pero también en terrazas y otros espacios aprovechables con buena iluminación solar. Sin embargo, no hay que olvidar que deben cumplir con las reglamentaciones urbanísticas, es decir, los permisos para instalar placas solares y también con la reglamentación eléctrica.

4. Mantenimiento muy económico 

Las placas solares, al estar fabricadas con materiales de gran resistencia y durabilidad, no necesitan de cuidados especiales. Sin embargo, para garantizar su funcionamiento óptimo es importante revisar la instalación cada cierto tiempo. Es importante mantenerlas limpias, verificar que no se han desplazado o inclinado por alguna ráfaga de viento, y sustituir los materiales que se hayan podido estropear con el paso del tiempo y su funcionamiento continuado. Como norma general, se recomienda revisar la instalación fotovoltaica una vez al año.

5. Venta de la energía sobrante  

Las placas solares de autoconsumo en un gran número de ocasiones generan más energía de la que un hogar puede llegar a consumir. Entonces, ¿Es posible vender esta generación extra de energía a la red eléctrica? La respuesta es sí. A través de los programas de compensación de excedentes podrás inyectar la energía sobrante a la red eléctrica y recibirás una remuneración pactada con la empresa distribuidora. Este tipo de actividad está regulada por el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril en el que se regulan las condiciones del autoconsumo.

6. Incentivos y plan de ayudas del Gobierno   

La Unión Europea, en su lucha por la transición ecológica y la generación de energía verde, incentiva a sus miembros a que apuesten por el autoconsumo. Es por esto, que el Gobierno Español y las distintas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas de hasta un 40% a los particulares que quieran pasarse al autoconsumo y realizar una instalación de placas solares fotovoltaicas. Los incentivos fiscales también contemplan descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y otros beneficios fiscales sobre Instalaciones, Construcciones y Obras. Puedes consultar todas las ayudas al autoconsumo en el (RD 477/2021) aprobado el pasado mes de junio.

Si quieres sumarte a la transición hacia la energía verde, pero aún tienes dudas sobre la instalación de placas solares, ¡Envía tus preguntas a [email protected]! Nuestro equipo te ayudará a aclarar aquellas cuestiones sobre las que tienes dudas y te indicará los próximos pasos a seguir. ¡Llámanos al 900 37 75 46 o pide tu estudio sin compromiso!