¿El tubo fluorescente consume menos si lo dejamos encendido?

Compartir:

Ahorrar energía

26 mayo 2022

3min.
tubo fluorescente

Desde hace años circula un mito relacionado con el tubo fluorescente que sigue estando presente en muchas casas. Se dice que dejarlo encendido consume menos que apagarlo y encenderlo.

Esta teoría se basa en que el pico de energía que se genera en el encendido es alto y, por eso, es mejor no apagar los fluorescentes de la cocina si tenemos pensado volver dentro de poco.

Pero, ¿es verdad que puedes ahorrar dinero al dejar una luz fluorescente encendida? La respuesta es negativa. Siempre es mejor mantenerla apagada si no la necesitamos.

Además, apagar las luces contribuye a luchar contra la contaminación lumínica y ahorrar energía, lo que beneficia al planeta.

¿Cuánto consumen los fluorescentes?

Un hogar destina un 25% de energía de media a iluminarse, de manera que es lógico que nos preguntemos qué tipo de bombillas son más eficientes.

Los fluorescentes los solemos ver en las cocinas, oficinas, pasillos y almacenes. Pero, ¿sabemos cuánto consumen realmente?

A la hora de ahorrar en la tarifa de la luz, conviene tener presente el gasto que genera cada tipo de bombilla. Por ejemplo, con 600-700 lúmenes tendríamos el siguiente consumo:

  • Convencional: 50W-60W
  • LED: 7W.

Además de tener presente qué iluminación es la más eficiente, recuerda también seguir el mismo patrón a la hora de elegir tus electrodomésticos, sobre todo fíjate en su etiqueta energética.

¿Cuáles son las ventajas de los fluorescentes LED?

Existe una gran variedad de tipos de fluorescentes LED en el mercado, potencia, tamaño, color, etc.

Pero también presentan numerosas ventajas frente a las bombillas de bajo consumo o a los fluorescentes convencionales:

  • Disminuyen el consumo, ya que no existe el gasto que genera el cebador y la reactancia. Según la OCU, las bombillas LED consumen 10 veces menos energía que una incandescente para generar la misma luz.
  • No producen un parpadeo al encenderse.
  • No emiten ruidos.
  • No producen calor.
  • No requieren mantenimiento.
  • No son tóxicos.
  • No deslumbran.
  • Su vida útil es larga. 
  • Proporcionan más luminosidad.

¿Es lo mismo una bombilla LED y una de bajo consumo?

A simple vista puede resultar difícil identificar qué tipo de iluminación es LED y cuál es de bajo consumo. Sin embargo, existen características que las hacen muy distintas.

Por una parte, las bombillas LED están formadas por diodos que se conectan en serie para generar luz. Por otra, las bombillas de bajo consumo, normalmente, son lámparas fluorescentes compactas, de luz fría.

Las de bajo consumo consumen menos energía que las bombillas incandescentes para emitir la misma luz, pero suelen ser peligrosas por su material, ya que contienen metales, como el mercurio, en forma de gas que, en caso de que se rompan, pueden ser peligrosas.

Mientras las LED consumen un 80% y no generan calor, las de bajo consumo sólo necesitan un 70% de energía, pero emiten mucho calor.

¿Qué potencia de luz necesitas?

Ahora que ya sabes qué tipo de iluminación es más eficiente, tanto para tu hogar como para el medioambiente, es hora de ahorrar también en tu tarifa energética.

Si aún no tienes contratada la luz y té preguntas qué potencia es la más adecuada, ten presente que lo más importante son las características del hogar. Pero no nos referimos a su tamaño, sino a la cantidad de electrodomésticos y aparatos eléctricos, qué tipo de calefacción utiliza, etc.

Desde CreaEnergia queremos ayudarte a ahorrar cada mes, por eso te ofrecemos la luz a precio de coste más una cuota mensual fija de 3,59€ + IVA, ¡así nunca pagarás de más en tu factura!

¿Tienes alguna duda? Llámanos al 900 82 88 22 y súmate a la energía verde.