Suelo radiante, una buena opción para ahorrar en invierno

Compartir:

Ahorrar energía

6 abril 2022

4min.
suelo-radiante

Cuando hace frío fuera, lo mejor es cobijarse en el calor del hogar. Y es que la calefacción es nuestra mejor amiga en los meses de invierno, pero qué poco nos gusta cuando llega la factura de la luz

Si ya te has cansado de pasar frío en casa o pagar en exceso, existe una alternativa mucho más económica: el suelo radiante.

Aunque este tipo de instalaciones requieren una gran inversión inicial, luego tu bolsillo lo agradecerá porque la calefacción por suelo es una de las más eficientes que encontrarás en el mercado.  

¿Qué es el suelo radiante y cómo funciona?

El suelo radiante es un sistema de climatización que funciona a través de una red de tuberías que se instalan de manera uniforme bajo el pavimento. 

Cuáles son sus ventajas

Seguro que, si estás barajando la opción de instalar suelo radiante en casa, te interesa saber cuáles son sus ventajas. 

  • Bajo consumo
  • Mayor eficiencia 
  • Ahorro de espacio
  • Mayor confort
  • Más saludable sin generar ácaros
  • Mayor rapidez al calentar
  • Posibilidad calentar y refrigerar

Por qué es más eficiente que los radiadores

El suelo radiante cuenta con unos canales de agua que circulan a una temperatura entre 30ºC y 45ºC para conseguir distribuir el calor de manera homogénea en cada estancia. 

Los radiadores necesitan entre 80ºC y 85ºC para calentar la casa, por lo que el coste de utilizarlos resulta mucho más elevado.

Además, con los radiadores solo conseguimos elevar el calor hasta el techo, pero con el suelo radiante logramos que la zona más caliente sea la que tocan nuestros pies, aumentando la sensación de confort. 

¿Qué tipos de suelo radiante existen? 

Aunque los más comunes son el suelo radiante por agua y eléctrico, también existen otros sistemas que se distribuyen por el techo, la pared o el zócalo (sobre todo en pavimentos históricos). 

  • Suelo radiante por agua

Este tipo de suelo radiante proporciona bienestar tanto en invierno como en verano, por lo que resulta muy interesante. 

Su funcionamiento puede ser con una caldera de gas para calentar el agua o mediante un sistema de aerotermia que le permita producir calefacción y refrigeración.

  • Suelo radiante eléctrico 

Necesita la instalación de una resistencia eléctrica que transforme la energía en calor, que puede ser mediante un folio radiante o hilo radiante.

El folio radiante se compone de unas láminas y está instalado entre un aislante y una capa antivapor. Y el hilo radiante utiliza un cable calefactor que se recubre de cemento.

¿Cuánto puedes ahorrar con una calefacción de suelo radiante

El precio de la instalación del suelo radiante varía dependiendo de si tu casa ya está edificada o aun no, ya que en el primer caso tendrá un coste mayor.

Para estimar el precio se calcula mediante los m2 que tenga toda la vivienda, así que cuanto más grande sea tu casa, más tendrás que pagar por tener este sistema de calefacción.

Una vez amortizada la instalación, podrás ver reducidas tus facturas de luz hasta un 10%, así que vale la pena toda la inversión.

También es importante mencionar que con el suelo radiante puedes controlar la temperatura de cada estancia gracias a un termostato y puedes programar la calefacción. Así no hará falta calentar habitaciones porque sí y no se desperdiciará energía

¿Quieres instalar suelo radiante en tu casa?

Descalzarse en casa y sentir los pies calentitos en pleno invierno es una gozada. Si quieres vivir esta experiencia en los meses más fríos del año, pásate a la calefacción por suelo radiante.

Además, en CreaEnergia queremos contribuir a que te sientas más a gusto en tu hogar y, por eso, te ofrecemos la tarifa de luz a precio de coste +3,59 €/ cuota mensual y sin permanencia. ¿Te interesa? Llama gratis al 900 82 88 22 o visita nuestra web

Artículos relacionados