¿Cómo y cuándo encender la calefacción?

Compartir:

Ahorrar energía

18 octubre 2022

4min.
Cómo y cuándo encender la calefacción

Cuando las temperaturas empiezan a bajar, es momento de encender la calefacción para calentar la casa. Pero con el actual movimiento de precios de la luz y el gas, seguro que te preguntas cómo puedes conseguir un mayor ahorro y eficiencia al encender tu caldera. A continuación, te damos todas las claves para preparar tu casa y ahorrar durante los meses más fríos del año.

¿A cuántos grados debe estar la calefacción y cuándo es mejor encenderla?

En ocasiones, al encender la calefacción nos asaltan un sinfín de dudas acerca de cómo hacer un mejor uso de la energía. Por ello aquí intentamos despejarte algunos de los dilemas más comunes:

  • ¿A qué temperatura debe estar la calefacción? La temperatura ideal para poner la calefacción es a 21ºC, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
  • ¿Se debe dormir con la calefacción? Por la noche, lo mejor es apagar el termostato, ya que teniendo la casa caliente es suficiente para dormir de manera confortable. Aunque si tu casa está mal aislada, puedes bajar unos grados y mantener la temperatura entre 15-17 ºC.
  • ¿Merece la pena apagar la calefacción cuando nos vamos de casa? Sí. Lo más recomendable es apagar siempre el termostato para ahorrar. Además, si tu vivienda tiene muchos muebles o techos altos, tu bolsillo lo agradecerá porque, en estos casos, el consumo energético se incrementa.
  • Si tienes suelo radiante, adelanta el momento de encenderlo: al tratarse de un sistema a partir de agua, puedes tardar un poco más en sentir la sensación de confort, pero una vez empieza a funcionar ofrece un calor constante. Por lo tanto, una buena idea es encender el suelo radiante antes de tener frío.

¿Cómo mejorar el aislamiento para concentrar el calor en casa?

Tanto si vives en una zona más fresca como si no, seguro que en algún momento del invierno deberás poner en marcha la calefacción y eso aumentará tu consumo de energía. Por eso, intenta aplicar los trucos que te compartimos a continuación:

  • Cambia tu termostato analógico por uno inteligente: aunque no lo parezca, un termostato viejo se puede ir degradando con el tiempo y provocar fallos, como subir la temperatura más de la cuenta. Los termostatos inteligentes son muy económicos y más eficientes porque se comunican mejor con la caldera, por lo que evitarás desperdiciar energía, lo que se traduce en un mayor ahorro.
  • Baja 1 °C el termostato: al bajar 1ºC el termostato te puedes ahorrar hasta un 10 % en tu factura energética. Lo más normal es mantener una temperatura entre 18 y 21 ºC, así que baja unos grados cuando creas que la vivienda ya está caldeada.
  • No utilices los radiadores para secar la ropa: evita colocar piezas de ropa encima de los radiadores a modo de secadora, ya que la caldera deberá hacer un esfuerzo mayor para calentar la estancia.
  • Coloca burletes en ventanas y puertas: si tu economía te lo permite, invierte en unas nuevas ventanas que aíslen correctamente del frío. Pero si no, puedes optar por colocar burletes tanto en las ventanas y puertas para evitar que se escape la calefacción en invierno a través de los pequeños huecos y rendijas.
  • Mantén los radiadores limpios: al hacer la limpieza semanal, recuerda eliminar el polvo y la suciedad que se acumula en los radiadores porque puede impedir que salga el aire caliente. Esta práctica, además de ser ideal para ahorrar a final de mes, también será beneficiosa para tu salud. Además, es recomendable purgar los radiadores antes de que empiece la temporada de invierno, para evitar que haya aire en su circuito y te permitirá ahorrar en la factura ya que los usarás de manera eficiente.

Apuesta por la energía solar con CreaEnergia

Si quieres reducir tu factura eléctrica o de gas y disfrutar de la calefacción con un sistema más sostenible, pásate al autoconsumo fotovoltaico con CreaEnergia.

¿Te gustaría saber cuánto te costaría colocar placas solares en tu tejado? Llámanos al 900 37 75 46 para pedir tu estudio gratuito o envíanos un correo electrónico a [email protected]. ¡Empieza a producir y consumir tu propia energía, 100 % verde!

Artículos relacionados