Día Mundial del Ahorro de Energía: 8 consejos para ahorrar ayudando al planeta

Compartir:

Ahorrar energía

18 octubre 2022

5min.
Día Mundial del Ahorro Energético

La energía eléctrica es fundamental para realizar gran parte de nuestras actividades diarias. Sin ella, no nos sería posible cargar nuestros teléfonos móviles, usar los electrodomésticos de nuestro hogar o incluso calentar nuestra casa. Hacer un buen uso de la energía que consumimos es indispensable para poder ahorrar y a su vez, cuidar de nuestro planeta. Por esto, para este 21 de octubre, Día Mundial del Ahorro energético, te ofrecemos 8 consejos para que puedas ahorrar en tu factura siendo sostenible con el medioambiente.

Pequeños consejos que ayudan a reducir el consumo eléctrico:

Para ser capaz de reducir el consumo eléctrico y que este tenga un impacto en tu factura y en el planeta, es importante establecer una serie de hábitos de consumo:

  • Escoger electrodomésticos eficientes a nivel energético

Gracias a la nueva etiqueta de eficiencia energética que se incluye en todos los electrodomésticos desde el pasado 1 de marzo de 2021, es muy sencillo comprender qué electrodoméstico es más eficiente. Estas etiquetas están disponibles para lavadoras, secadoras, frigoríficos, lavavajillas, aparatos de aire acondicionado, calentadores de agua, hornos, televisores y fuentes de luz (lámparas y bombillas). Así que cuando vayas a comprar uno nuevo, ¡No olvides revisar la etiqueta o el código QR!

  • Sustituir bombillas convencionales por bombillas LED

El 12% del consumo eléctrico de una vivienda se destina a la iluminación según datos del Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Es por esto, que las decisiones de iluminación suponen un importante ahorro en la factura. El uso de bombillas LED supone una reducción de consumo de energía entre el 90% y el 30%, y su vida útil puede llegar a alcanzar los 20 años. ¡Ha llegado el momento de cambiar tu sistema de iluminación de siempre por bombillas LED!

  • Desconectar los dispositivos eléctricos que no se usan

El consumo fantasma o standby representa un 10,7% del consumo energético total de la vivienda. Por este motivo es recomendable apagar por completo los aparatos eléctricos que no estamos utilizando. ¿Sabías que esta pequeña acción te puede ayudar a ahorrar hasta 50 euros al año?

  • Aprovechar el calor de la cocina para hacer Batch cooking

Utilizar los mismos electrodomésticos a su máxima capacidad para cocinar en lotes y a su vez planificar todos los menús semanales, es sin duda una gran fuente de ahorro energético. La técnica culinaria del Batch cooking, es ideal para aprovechar el calor residual de la vitrocerámica o el horno permitiendo que la comida termine de cocinarse sin generar consumo energético. ¡Prepara tus menús semanales durante el fin de semana y ahorra en tu factura de luz!

Consejos con mayor impacto en la reducción de consumo eléctrico:

  • Cambiar tu tarifa fija de luz a una indexada

Disfrutar de una tarifa de luz a precio de coste es posible mediante el uso de una indexada. Las comercializadoras que ofrecen este tipo de tarifas de luz, compran la energía en el mercado mayorista o “Pool” a precio de coste y también la ofrecen a sus clientes a ese mismo precio sumándole una cuota fija. ¿Sabías que la cuota fija de CreaEnegía es de tan sólo 3,59€ + IVA?

  • Utilizar los periodos de energía más económicos

Ahorrar en la factura es posible aprovechando los diferentes periodos de energía (Valle, Llano y Punta) y sus diferentes precios. Recuerda que las horas Valle y Llano son las más económicas y que además, durante los fines de semana y los festivos nacionales cualquier hora del día corresponde al periodo Valle. ¡Sé responsable con tu consumo de energía y aprovecha estos periodos más reducidos!

  • Calentar tu hogar con gas o electricidad

Para calentar tu hogar de forma eficiente y conseguir mantener una temperatura constante en invierno, es importante estudiar qué tipo de calefacción te conviene. Escoger calefacción de gas o de electricidad es una decisión que se debe tomar en base a los principios de superficie de tu hogar y del clima de tu área de residencia. Elegir correctamente entre gas o electricidad y decidirse por una tarifa a precio de coste conlleva un gran ahorro y eficiencia energética.

  • Instalar placas solares en tu hogar

El autoconsumo solar es una de las grandes soluciones para obtener energía limpia mediante la luz solar y que además permite reducir el consumo eléctrico. Mediante los sistemas de placas fotovoltaicas de CreaEnergia es posible disfrutar de electricidad producida por el sol a un precio muy económico. Además, si no consumes toda la energía que produces puedes beneficiarte de nuestros planes de compensación de excedentes con un importante descuento en tu factura.

¡En CreaEnergia nos unimos al Día del Ahorro Energético!

Desde CreaEnergia nos unimos al #DiadelAhorrodeEnergia enfatizando la importancia de hacer un buen uso de los recursos energéticos mediante los 8 consejos anteriores. Recuerda que si necesitas asesoramiento, nuestro equipo de profesionales está para ayudarte. Tanto si tienes dudas sobre la instalación de paneles fotovoltaicos o sobre cuál es la mejor tarifa de luz para tu hogar, te ayudaremos encantados. Para consultas relacionadas con eficiencia energética, puedes contactarnos al 900 37 75 46 o enviarnos un email a [email protected] y para cuestiones sobre contrataciones nuestro teléfono es el 900 82 88 22 o si lo prefieres, puedes enviarnos un email a [email protected]. ¡Cuida del medioambiente y ahorra en tu factura con CreaEnergia!