Los beneficios del Batch cooking a nivel energético

Compartir:

Ahorrar energía

16 septiembre 2021

5min.

Ya está aquí septiembre. De nuevo, te das cuenta que has vuelto a la rutina y que empiezas a tener poco tiempo para cocinar y comer sano. Pero, ¡Que no cunda el pánico! En este post te traemos una nueva tendencia culinaria que promete ser la solución a las comidas desorganizadas y al consumo excesivo de electricidad al cocinar. Hoy hablamos del Batch cooking o cocina en lotes.

¿Qué es el Batch cooking?

Lo primero que te habrás preguntado es: ¿Qué es el Batch cooking? Es habitual no estar familiarizado con este término ya que se trata de una práctica más común en países anglosajones. Sin embargo, recientemente, también ha llegado a España y se presenta como un método culinario ideal para personas que tienen poco tiempo para cocinar pero que quieren comer sano y a su vez, economizar recursos energéticos.

El aspecto fundamental del Batch cooking consiste en la planificación y organización de menús semanales. Su principio esencial, consiste en establecer un sistema que combine la compra de productos con la elaboración de platos. Una vez con los productos en la cocina, es posible preparar los menús de toda la semana en una única vez. Esta tendencia, está catalogada como un procedimiento ideal para llevar una alimentación sana y además, permite ahorrar energía en la cocción de los platos. Como en pocas horas es posible cocinar los diferentes menús de toda la semana, el ahorro energético es considerable. Se trata de una práctica muy beneficiosa para el medioambiente pero que además, aplicada correctamente, se traduce en una disminución en la factura de la luz.

Organizar tu Batch cooking con éxito

Como se ha comentado anteriormente, el éxito del Batch cooking consiste en la organización y por lo tanto, para obtener resultados satisfactorios es imprescindible seguir una rigurosa metodología en 5 pasos:

1. Planificación del menú semanal 

Antes de lanzarse a comprar al supermercado por impulso, es importante decidir qué menús se desea consumir durante toda la semana. Esto es importante, para conseguir un equilibrio de alimentos saludables. Es importante tener en cuenta que se deben incorporar distintos grupos de alimentos como los vegetales, las legumbres, las carnes magras, el pollo y el pescado. De este modo, al prever qué menús vas consumir también estás haciendo la lista de la compra.

2. Lista de la compra en mano

Una vez ha llegado el momento de acudir al supermercado, es importante llevar siempre contigo la lista de la compra que habías elaborado mientras preparabas los menús semanales. Esto es importante porque cada menú debe incorporar productos e ingredientes que de forma transversal, se puedan utilizar en otros platos. Como se trata de economizar utilizando productos que ya se han empleado previamente para otro plato, es importante no dejarse ningún ingrediente en el momento de la compra.

3. Combinación de ingredientes y cocciones 

Una vez estés en la cocina, es momento de aprovechar los ingredientes y cocciones de un plato a otro. Es importante tener en cuenta, que un mismo ingrediente puede utilizarse para elaborar distintos platos y por esto, se recomienda escoger verduras que sean combinables o legumbres que sirvan de guarnición para varios platos. Por ejemplo, si se prepara un pescado al horno con patatas, esas mismas patatas también se pueden utilizar para acompañar una carne. O si se hierve zanahoria, se podría condimentar otro plato como un estofado y elaborar también, una crema de zanahorias. ¡Las opciones son diversas y la imaginación es tu aliada!

4. Electrodomésticos a su máxima capacidad 

Definitivamente, el ahorro energético se produce cuando utilizas los mismos electrodomésticos y a su máxima capacidad para cocinar. Para ello, puedes utilizar la bandeja superior e inferior del horno para cocinar hasta tres platos distintos a la vez o incluso hervir verduras y pasta en una misma tanda. Si cocinas aprovechando el calor latente de los distintos electrodomésticos, una vez los hayas apagado, incluso podrás sacar partido a su calor residual y terminar platos de cocción a fuego bajo. Además, recuerda que cocinar el fin de semana en periodo de tarifa valle, tiene un precio de luz más bajo.

5. El etiquetado y la congelación 

Tu socio número 1 será el congelador y por supuesto, un buen etiquetado de los recipientes. Los contenedores que utilices para guardar tus menús deben ser de buena calidad, preferiblemente de cristal. Estos contenedores deben tener un tamaño práctico para transportar en caso de que los quieres llevar a la oficina. Además, es importante tenerlos marcados con el día de la semana y el horario de comida (almuerzo, cena) para evitar confusiones. De este modo, siempre tendrás una ración lista para consumir en el horario de comida adecuado.

Hacer un buen uso energético está en mano de todos

En CreaEnergia nos preocupamos por el medioambiente (suministramos luz 100% verde de fuentes renovables) y es por esto, que de forma recurrente, ofrecemos consejos para gestionar la energía de forma eficiente tanto a nuestros clientes como a los lectores de nuestro blog.

Si te ha parecido útil este artículo de ahorro energético y estás pensando qué otras opciones existen para reducir tu factura de la luz, puede ser que te interese conocer las nuevas tarifas de luz y gas de CreaEnergia. Ofrecemos la luz y el gas a precio de coste por tan solo 3’59€ + IVA. Si quieres saber cómo se vería reflejado este ahorro en tu factura, puedes calcular tu tarifa de luz y la de gas desde nuestra web o bien llamarnos al 900 82 88 22. ¿A qué esperas para empezar a ahorrar?