Así debes apagar tu casa antes de irte de vacaciones

Compartir:

Ahorrar energía

22 julio 2021

5min.

Seguramente ya tienes planeado donde vas a pasar tus vacaciones y estás deseando que llegue el momento de poder cerrar la puerta de tu casa durante unos días. Pero, ¿Sabías que hay una serie de electrodomésticos que pueden seguir consumiendo aunque tu no estés? Te contamos cómo apagar tu casa para que a la vuelta de vacaciones no te lleves una sorpresa con la factura de la luz.

 

1. Desconectar el frigorífico 

Muchas personas se preguntan si es conveniente apagar la nevera cuando se van de vacaciones. Y esta duda, es muy común teniendo en cuenta que el frigorífico es el rey del gasto en el hogar. Se estima que su consumo es de 662 kWh (kilovatios por hora) y si se le suman las altas temperaturas de la temporada de verano, éstas pueden provocar un aumento del consumo de energía. Como se trata de un electrodoméstico que debe estar encendido las 24 horas del día y está permanentemente enchufado, apagar la nevera es recomendable si vamos a pasar más de dos semanas fuera de casa. Al desenchufar la nevera no solo vamos a ahorrar electricidad en vacaciones sino que además, podemos aprovechar para limpiar bien cajones, repisas y otras zonas del frigorífico a las que durante el año no podemos dedicar demasiado tiempo por miedo a ocasionar pérdidas de energía. Así, que el primer paso para reducir el consumo eléctrico si te vas de vacaciones, es apagar la nevera.

 

2. Desenchufar todos los electrodomésticos 

Evitar el consumo fantasma de electricidad es decir, el que proviene de electrodomésticos que están enchufados pero que no están en funcionamiento es un factor importante que no se debe olvidar. Tener electrodomésticos permanente conectados a la red o en “standby” para poder ser utilizados en cualquier situación como sería el caso de una televisión, una tostadora o un cepillo de dientes, implica un mayor consumo eléctrico que incluso puede llegar a aumentar hasta un 11%. Para evitar este consumo fantasma en nuestra factura de la luz y, especialmente si queremos ahorrar en electricidad en vacaciones es necesario apagar todas aquellas luces rojas en standby que quedan encendidas en los dispositivos eléctricos. También debes tener en cuenta que hay aparatos electrónicos que no avisan mediante la luz roja y es muy común tenerlos enchufados siempre a la red. Es por esto, que para apagar tu casa de forma correcta también deberás poner atención en este aspecto. Recuerda que al desenchufar todos los electrodomésticos también evitarás que se estropeen si llegase a producir una sobrecarga en la red eléctrica provocada por una tormenta.

 

3. Cerrar el termo eléctrico

Antes de irte de vacaciones es importante que desenchufes el termo eléctrico ya que si no lo hicieses, éste se encendería de forma automática para recuperar la temperatura del agua. Cabe recordar que los termos eléctricos también consumen cuando están en reposo, por lo que aunque no uses el agua caliente seguirán consumiendo. Además, otro factor a tener en cuenta es el de la “Dispersión Térmica” que consiste en la diferencia de temperatura entre el termo y el ambiente. Si se diese la situación en la que el termo estuviese más caliente que nuestra vivienda esto generaría una pérdida de energía. Por lo tanto, una buena medida para ahorrar energía en vacaciones consiste en apagar el termo eléctrico y que éste, deje de consumir durante el tiempo que estamos fuera.

 

4. Poner en Off el interruptor diferencial rearmable 

En el caso de contar con un interruptor diferencial rearmable en casa, es decir un dispositivo que ayuda a restablecer la luz automáticamente cuando ésta salta por algún tipo de incidencia, es importante recordar que se debe poner en modo Off. Este tipo de elementos son muy útiles y suelen estar incorporados en las instalaciones eléctricas, pero es frecuente olvidarse de su apagado antes de irse de vacaciones. Olvidarse de ponerlo en modo Off conllevaría que al saltar la luz el diferencial reanudase la electricidad y esto provocaría un aumento en nuestra factura de la luz. Por lo tanto, si quieres ahorrar energía en vacaciones y tienes instalado un interruptor diferencial rearmable, no olvides apagarlo.   

 

5. Desactivar el cuadro eléctrico 

Si vas a marcharte de vacaciones durante varios días y definitivamente, no vas a necesitar electricidad porque no vas a estar en casa, la opción más segura para dejar tu casa bien cerrada y que no te olvides de ningún detalle, es desactivar el cuadro eléctrico. Esta es sin duda, la mejor opción para asegurarte que todos los electrodomésticos quedan totalmente parados y que no se produce ningún tipo de consumo. Además, si dispones de un interruptor diferencial rearmable como hemos comentado anteriormente, éste también se encontrará situado en el cuadro de luces, por lo que te será muy sencillo recordar que tienes que bloquearlo con el interruptor frontal y ponerlo en modo off. Si quieres evitar disgustos a la vuelta de vacaciones y apagar tu casa de forma eficiente no olvides desactivar el cuadro eléctrico.

 

Ahorra en tu factura energética con CreaEnergia

¡Esperamos que estos cinco consejos te hayan sido muy útiles! Y ahora que ya sabes cómo apagar tu casa antes de irte de vacaciones, queremos darte un último consejo sobre ahorro energético para todo el año: CreaEnergia es la única empresa con las tarifas de luz a precio de coste.

Si quieres ahorrar en tu factura eléctrica durante todo el año y obtener luz 100% verde sin permanencia y sin sorpresas, pásate a CreaEnergia. Ser cliente es muy rápido, tan sólo tienes que llamarlos al 900 82 88 22 o hacer tu solicitud en nuestra web.