5 Mitos sobre el ahorro energético

Compartir:

Ahorrar energía

11 febrero 2021

4min.
ahorro energético

Teniendo en cuenta que un hogar medio en España consume cerca de 4.000 kWh al año de electricidad, (tal y como indica IDAE) es lógico preocuparse por cómo podemos lograr un ahorro energético. Y también es lógico que, por consecuencia, surjan leyendas urbanas sobre cómo podemos ahorrar en nuestras facturas.

Así en ese afán por ahorrar, es importante saber diferenciar entre todos aquellos consejos que realmente nos permiten ahorrar de aquellos que son falsos mitos y que, en ocasiones, pueden hacernos incluso gastar más.

En el post de hoy nos centraremos en desmentir 5 mitos sobre el ahorro energético, para que salgas de dudas y puedas ahorrar en tu factura a final de mes. ¡Vamos a ello!

1. Los aparatos enchufados, cuando no se usan, no consumen

Este mito es… ¡FALSO! Los aparatos eléctricos que se quedan permanentemente enchufados, producen un consumo eléctrico simplemente por estar enchufado a la corriente eléctrica.

Los casos más habituales son: la televisión, la radio, la cafetera, etc. En muchas situaciones veremos en el aparato una pequeña luz roja o pilotito rojo, que nos muestra que, aunque esté apagado, el dispositivo sigue conectado a la electricidad. Estos dispositivos están en standby, en modo “de espera” o “de reposo y producen lo que se denomina como consumo fantasma.

Según un estudio de IDAE, el standby representa un 10,7% del consumo energético total de la vivienda. Por ese motivo, apagar completamente cada aparato eléctrico y evitar dejarlos en standby, nos permitiría ahorrar unos 50 euros al año.

Este ahorro siempre será proporcional a la cantidad de aparatos eléctricos tengas en tu vivienda, y lo que consuma cada uno de ellos cuando está en modo reposo. En nuestro post sobre el consumo standby te contamos más.

2. Lavar los platos a mano permite ahorrar más energía que un lavavajillas

Este es uno de los consejos de ahorro energético que más puedes haber oído, y es otro mito… FALSO. Lavar a mano los platos hace que gastemos mucha agua, así como mucha energía para calentarla.

El lavavajillas en cambio, aunque es un electrodoméstico de uso diario en muchos casos, es más eficiente energéticamente, sobre todo si se carga siempre al máximo y se usan programas cortos o “eco”.

Apostar por electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética de categoría A, es sin duda, una buena inversión, tanto para el planeta como para tu bolsillo.

3. Es mejor utilizar programas de alta temperatura de la lavadora

Esta creencia es también FALSA. Ahorrarás más energía lavando con programas de baja temperatura, ya que la mayoría de la energía que consume la lavadora se destina a calentar el agua para lavar y de esta manera lo evitarás.

En nuestro post sobre qué electrodomésticos consumen más, podrás conocer en detalle la energía que consume cada uno para poder reducir su consumo eléctrico y, en consecuencia, ahorrar en tu factura de la luz.

4. Mantener los fluorescentes encendidos gasta menos

Existe la creencia de que el gasto de energía al encender los fluorescentes es superior al que generan mientras están encendidos. Por ese motivo, muchas son las personas que evitan apagarlos cuando se van de una estancia.

Tal suposición es errónea, ya que a pesar de que consumen más energía al encenderse, ese pico es insignificante en nuestra factura de la luz. Sí que es cierto que apagar y encender fluorescentes reduce su vida útil, pero si queremos ahorrar energía será conveniente apagarlos al salir de la habitación.

5. La pérdida de calor por las ventanas es residual

Este mito también es FALSO. En nuestro blog ya te hemos hablado sobre lo importante que es el aislamiento térmico para ahorrar en tu factura. No es ninguna tontería.

Así, según la OCU, una cuarta parte de la energía que se produce en tu vivienda acaba destinándose a cubrir la energía que se pierde por las rendijas de las ventanas y puerta. Optar por una instalación de doble cristal en tus ventanas puede reducir estas pérdidas de energía en un 50%.

Esto puede llegar a suponer un ahorro del 20% en la factura de gas o electricidad, además de ayudar a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Ahorra en tu factura de la luz con CreaEnergia

Después de este repaso por los principales mitos sobre el ahorro energético, te damos un consejo más: pásate a CreaEnergia y ahorra en tu factura de la luz con energía a precio de coste.

Te ofrecemos luz 100% verde con nuestras tarifas: son sin permanencia, sin sorpresas y el proceso es rápido y fácil. En sólo 2 minutos puedes empezar a ser cliente de CreaEnergia y contratar luz a través de nuestra web o llamando al 900 82 88 22. Fácil, ¿verdad?